José Valencia, Rycardo Moreno y Dorantes forman parte del programa de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2016

La Asociación Cultural «Juan Bernabé» presenta en el marco de la Bienal las actividades del 50 aniversario del Teatro Lebrijano

La Bienal de Flamenco de Sevilla, el acontecimiento internacional más importante del mundo relacionado con el flamenco. Así se anuncia y así es, a tenor de la extensa y variada programación que se ofrece durante los días del 8 de septiembre al 2 de octubre distribuidos en 8 espacios culturales de la ciudad de Sevilla.

Como no podía ser menos, nosotros vamos a recomendar aquellos espectáculos que presentarán nuestros artistas lebrijanos. Aunque a lo largo de estas semanas, os traeremos a las páginas de LebrijaFlamenca.com mucho más flamenco, más artistas y más escenarios, incluídos aquellos momentos que podamos vivir y trasladaros en nuestras páginas, porque como también dice la Bienal «el flamenco está en todas partes».

 

Flamenco

BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2016_José Valencia

JOSÉ VALENCIA – DE SEVILLA A CÁDIZ (1969 – 2016)
Domingo, 18 de septiembre // 20:30 horas
Lugar: Teatro Lope de Vega.
Autor: Juan peña «El Lebrijano»
Director: Pedro María Peña.
Artista invitada: Pastora Galván.
ENTRADAS AGOTADAS

El primer disco de «El Lebrijano» vuelve a los escenarios como espectáculo, en principio bajo la dirección del propio «Lebrijano» que ya había dado sus primeros pasos creativos para la puesta en escena del espectáculo. Su triste desaparición ha dispuesto que sea su sobrino Pedro María Peña, que le ha acompañado con la guitarra en su última época, quien coja el testigo de la dirección musical.

El disco estará interpretado por su paisano José Valencia, acertadamente elegido por su calidad artística y vinculación a un mismo linaje territorial.

El espectáculo se convertirá en el homenaje de la Bienal a Juan Peña «El Lebrijano», aunque esto se lo hemos escuchado en diferido al director de la Bienal, Cristóbal Ortega, pero no hemos tenido la oportunidad de confirmarlo.

Flamenco

50 Aniversario Teatro Lebrijano_Logo

50 AÑOS TEATRO LEBRIJANO
Miércoles, 21 de septiembre // 12:00 horas.
Lugar: Espacio Santa Clara – sede de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

La Asociación Cultural «Juan Bernabé» tiene previsto presentar el programa de actividades conmemorativas del 50 aniversario del Teatro Lebrijano, que empezó sus andaduras en el año 1966.

La Bienal de Flamenco de Sevilla anuncia, en su programa paralelo a los espectáculos principales «El flamenco está en todas partes», que dará a conocer nuevos rpoyectos e iniciativas vinculadas al flamenc, como es el caso de la celebración del «50 Aniversario del Teatro Lebrijano».

Flamenco

BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2016_Rycardo Moreno

RYCARDO MORENO – VAREKAI
Martes, 20 de septiembre // 19 horas
Lugar: Iglesia San Luis de los Franceses (calle San Luis).
Segunda guitarra: Yeray Cortés
Percusión: Poti Trujillo
Plamas: Manuel Valencia
Colaboración al baile: Tomás Moreno
ENTRADAS AGOTADAS

La Bienal dice de Rycardo Moreno en el programa «guitarrista de flamenco y jazz». El músico lebrijano es creador, productor musical, compositor, arreglista y guitarrista en múltiples proyectos que ha protagonizado con artistas de primer nivel.

Su disco «Varekai» está en nuestros corazones y en la Bienal de Sevilla lo presenta en uno de los espacios más esperados por el público, la recién restaurada Iglesia barroca de la calle San Luis, en el pleno centro histórico de Sevilla.

Flamenco

BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2016_Dorantes y Taksim Trío

DORANTES & TAKSIM TRÍO – GITANOS DEL MEDIETRRÁNEO
Viernes, 23 de septiembre // 21:30 horas
Lugar: Reales Alcázares
Clarinete y Duduk – Hüsnü Şenlendirici
Bağlama – Ismail Tunçbilek
Kanun – Aytaç Doğan
Batería y Percusiones – Javi Ruibal
ENTRADAS AGOTADAS

Dice el programa de la Bienal: «Los melismas de Dorantes y los componentes del Trío Taksim vuelven a encontrarse para confirmar que los diferentes grados de la longitud terráquea y los diversos procesos históricos territoriales son papel mojado a la hora de analizar las conjunciones y medir la emoción.

Dorantes, Güsnü Senlendirici, Ismail Tunçbilek y Aytaç Dogan descubrieron -antes de que lo hiciera el público multinacional de sus conciertos- que podían intercambiar sus apellidos sin que nada de ello afectara a sus expresiones musicales: los jirones de sones y ritmos a través de espacios y tiempos intensa y dramáticamente vividos habían apisonado una autovía invisible desde Lebrija a Estambul. Porque por encima del devenir de las contingencias históricas, son gitanos».

Flamenco

I NOCHE FLAMENCA 2016 Homenaje a José Vargas «El Viá»

CURSO INTENSIVO DE CONCHA VARGAS
EN LA BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2016
Del 19 al 23 de septiembre: Soleá
Del 26-30 de septiembre: Romance
Cada clase tiene 30 minutos de Técnica
Precios: 1 semana: 140€ // 2 semanas: 220€

La bailaora lebrijana Concha Vargas dará cursos intensivos de baile en el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla. L «reina del romance», como se le conoce en el mundo flamenco, dará clases especalizadas de soleá y romance. Los Cursos Intensivos Bienal 2016 incluyen certificados para la obtención de visados, diploma acreditativo de las horas cursadas y asesoramiento para la búsqueda de alojamiento, y se dan en el Estudio de Andrés Marín, Flamenco Abierto.

Programa completo de la Bienal, conculta aquí.

La Bienal presenta un disco en el que han participado artistas flamencos relacionados con el festival

El cantaor lebrijano JÓSE VALENCIA colabora en la edición discográfica con la soleá por bulerías de su Directo

Artistas como Vicente Amigo, Dorantes, José Valencia, Juan Habichuela y José Mercé, entre otros muchos, han colaborado en la edición de un disco que conmemora las 19 ediciones de la Bienal de Sevilla. El cantaor lebrijano José Valencia ha aportado, para esta producción de la Bienal, la soleá por bulerías «Paso por tu puerta» de su disco Directo.

El pianista lebrijano Dorantes tiene dos temas en este doble CD, acompañado por la cantaora sevillana Esperanza Fernández y con la colaboración especial de Enrique Morente en el tema «Refugio». La Bienal recuerda también en esta edición discográfica a Juan Peña «El Lebrijano» con el tema «Lo mismo que un loco».

Flamenco

Presentación del disco de La Bienal de Sevilla 2016. Foto: Archivo Bienal.

Este álbum, producido por la Bienal y la discográfica Universal, recoge un total de veintiséis temas en dos discos donde se puede disfrutar de numerosos artistas que pasarán este año por los diferentes espacios programados por La Bienal.

Protagonismo de la guitarra flamenca

Los guitarristas marcan el ritmo de este álbum, unas veces tocando en solitario como “Ojos verdes” en la guitarra del desaparecido Paco de Lucía; Tomatito, con el tema “Soy Flamenco”; “El sonido de mi Libertad” interpretado por Dani de Morón o “Tío Pepe” de Gerardo Núñez. Otras veces, el flamenco se manifiesta en dúos, siendo el caso de los hermanos Pepe y Juan Habichuela quienes aportan un tema dedicado a su padre bajo el título “A Papa Habichuela”; “A la virgen de la Bella” con Rafael Riqueni en la guitarra y cantado por Carmen Linares; y Miguel Ángel Cortés y José María Gallardo tocan juntos “Jabonero de la China”.

Las voces de varias generaciones flamencas se unen en este doble disco. Entre ellas están las veteranas e inigualables voces de José Mercé interpretando “Marinerito soy”,  Vicente Soto “Sordera” con el tema “A mi bola”, José de la Tomasa  con “Decir las penas cantando”, “Lo mismo que un loco” del maestro Juan Peña “El Lebrijano”  o la unión de padre e hijo, Enrique Morente acompañado por su benjamín, José Enrique Morente, quien interpreta otro tema más con la compañía de Dorantes.

Voces más jóvenes pero ya consolidadas en el arte jondo son las de Arcángel, el lebrijano José Valencia, Manuel Cuevas con la guitarra de Vicente Amigo, Jesús Méndez, David Palomar o Antonio Reyes acompañado de Diego del Morao.

La nueva generación también tiene su hueco en este disco que cuenta con temas interpretados por Cristian Guerrero, “Los corazones perdíos”, o Rafael de Utrera que colabora con José Antonio Rodríguez en “Por las riberas el tiempo”.

Los temas femeninos vienen de la mano de Esperanza Fernández, acompañada por el piano de Dorantes; Rocío Márquez con “El Venadito”, la granadina Marina Heredia interpretando “En los brazos de mi madre” y La Tobala, que nos ofrece su “Pañuelo de Seda”.

Cierra el doble disco el tema que recoge el sonido de los zapatos al baile de Antonio “El Choro” con la guitarra de Jesús Guerrero y Juan Campallo.

El flamenco de Lebrija en la primera fila de la Bienal de Sevilla 2016

#laBienal2016 se celebra en Sevilla del 8 de septiembre al 2 de octubre: aquí destacamos tres espectáculos que prometen

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía ha presentado hoy, rodeada de artistas, la programación de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que se celebrará entre los días 8 de septiembre a 2 de octubre.

Entre los artistas que han acudido a la ceremonia de presentación del programa, en el Espacio Santa Clara cercano a la Alameda de Hércules, el cantaor lebrijano Juan Peña; José Valencia, Rycardo Moreno, y las disculpas de David Peña que se encontraba dando una master class en Almería.

Por supuesto que iremos conociendo con más detalle los espectáculos programados, pero así de primera, nos apetece destacar:

1) Se añade un nuevo espacio escénico que promete: la Iglesia de San Luis de los Franceses, en la sevillana calle de San Luis. Una joya del patrimonio barroco sevillano, que reúne importantes pinturas y retablos. Allí nos podemos esperar cómo va a sonar el Varekai de Rycardo Moreno, aportando frescura a la solemnidad del entorno. Esto PROMETE.

20 SEPTIEMBRE Martes
RYCARDO MORENO presenta su Varekai.
Lugar: Iglesia de San Luis de los Franceses.

2) El espectáculo «De Sevilla a Cádiz (1969 – 2016)» dirigido por el maestro Juan Peña «El Lebrijano. Con José Valencia al cante y en sus manos. El título es el mismo que el del primer LP grabado por El Lebrijano en 1969, así que de nuevo: PROMETE.

18 SEPTIEMBRE Domingo
JOSÉ VALENCIA al cante, dirigido por JUAN PEÑA «EL LEBRIJANO».
Lugar: teatro Lope de Vega.

3) Dorantes en los Reales Alcázares. Acompañado por el Trío Taskim, tres fabulosos músicos turcos con enorme personalidad y dilatada experiencia. Una vez más el lebrijano David Peña rodeándose de los mejores para dar lo mejor. Y con un sentido de la música que roza lo sagrado y lo clásico. Maestros de la improvisación ¿os suena de algo? El encuentro de nuevo, PROMETE.

23 SEPTIEMBRE Viernes
DAVID P. DORANTES & TASKIM TRÍO
Lugar: Real Alcázar de Sevilla.

Seguro que hay muchos más. Por supuesto no nos podemos perder los espectáculos de artistas de Utrera y de Jerez: Yo vengo de Utrera con el tío Cuchara; y Jerez, palo cortado, con El Capullo entre otros. pero estas tres citas que hemos destacado en este primer artículo de al Bienal son obligatorias, porque PROMETEN.