Aficionado a la escritura. 10 años en el programa Camelamos Naquerá de Radio Lebrija

La LOTERÍA NACIONAL dedicará el décimo del 31 de mayo a la Caracolá Lebrijana

La alcaldesa, María José Fernández, agradeció la iniciativa de la Administración de Lotería de doña Clotilde

El Ayuntamiento de Lebrija ha presentado en rueda de prensa una de las actividades que preceden y conmemoran el 50 Aniversario de la Caracolá Lebrijana que se celebra este año 2015.

Con este motivo, el billete del 31 de mayo de la Lotería Nacional llevará el diseño en honor al 50 Aniversario del festival flamenco de Lebrija con la siguiente leyenda: «Bodas de Oro de la Caracolá Lebrijana: El Festival Flamenco de la Caracolá Lebrijana nació en 1966 en Lebrija (Sevilla). Por él han pasado las más relevantes figuras del Arte Jondo local y foráneo. En julio 2015 celebrará su 50 Aniversario».

La iniciativa ha partido de la Administración de Lotería de doña Clotilde en Lebrija. La alcaldesa María José Fernández y la delegada de Cultura Lola Gómez han presentado esta semana en rueda de prensa el diseño del billete de la Lotería Nacional.

Fiesta flamenca con LUIS DE CHIMENEA en Utrera

El sábado pasado LebrijaFlamenca.com acompañó a Luis de Chimenea a la localidad vecina

Todo comienza despacio y si prisas, digamos que haciendo ambiente:Poco a poco va llegando la gente al local.

Luis de Chimenea se acompaña de la guitarra de Gaspar Fernández. Todo da comienzo, Chimenea empieza por bulerías, pues se trata de pasar un rato de cante y de fiesta. Al mismo tiempo, todos  los asistentes comenzaron a hacer compás con las palmas, al tiempo que de vez en cuando algunos de los asistentes saltaba al pequeño escenario improvisando en el centro del local y se hacía, como solemos decir por aquí, un pataíta por bulerías. Todo espontaneo, improvisado…

Luis de Chimenea hace disfrutar a todos los asistentes con sus cantes por bulerías. En mi opinión, más que a un espectáculo flamenco, LebrijaFlamenca.com asistió a una interpretación de cómo el flamenco forma parte indiscutible del ADN de los gitanos andaluces, donde la forma de expresión es el cante y el baile por bulerías cuando es una fiesta y por soleá cuando estamos tristes.