El age y las vivencias de las familias como cultura y patrimonio gitano en el Congreso Internacional de Jerez

Después de una mesa redonda dedicada al «Flamenco como patrimonio sonoro» subieron los mayores al estrado y cambió el aire en el Congreso Internacional sobre los «600 Años de Patrimonio y Cultura Gitana» organizado por la Asociación Nacional Presencia Gitana y la Fundación Secretariado Gitano en Jerez de la Frontera.

El tío Antonio Soto y la tía Malena Soto hablaron de las experiencias vividas en los barrios más flamencos de Jerez de la Frontera en décadas anteriores. Tiempos de penurias y escasez, en los que se compartían vivencias y se vivía con más conciencia, y en los que el sufrimiento, pero también las alegrías, florecían a través del cante en las familias gitanas. La lebrijana Inés Bacán compartió anécdotas y experiencias en fiestas y encuentros que se daban a menudo entre las familias gitanas de Lebrija y Jerez.

Una mesa de age, con momentos de risa y recuerdos de los años de estudio y de trabajo, situaciones duras muchas veces de discriminación, que han propiciado una manera de cantar y lamentarse propia de la cultura gitana de la baja Andalucía. También historias de superación que han hecho de los gitanos un pueblo resistente con una cultura excepcional que en la actualidad quiere contribuir para que Jerez alcance el título de capital cultural europea en el año 2031.

Flamenco
Congreso Internacional de Patrimonio y Cultura Gitana en Jerez_noviembre 2025

Participan: José Luis Lara (promotor), Domingo González (Festival Mont de Marsan), María del Mar Moreno (bailaora), Manuel Naranjo (Cátedra de Flamencología de Jerez), y Vicente Soto Sordera (cantaor).

Flamenco
Congreso Internacional de Patrimonio y Cultura Gitana en Jerez_noviembre 2025
Flamenco
Congreso Internacional de Patrimonio y Cultura Gitana en Jerez_noviembre 2025
Flamenco
Congreso Internacional de Patrimonio y Cultura Gitana en Jerez_noviembre 2025

Acerca de Araceli Pardal

Periodista. Vivo en Lebrija.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *