Creador y custodio de los cantes de Lebrija

Manuel de Paula fue proclamado, el pasado jueves 23 de octubre, Hijo Predilecto de la ciudad de Lebrija, en un acto institucional celebrado en el Teatro Municipal Juan Bernabé y compartido con la Agrupación Local de Protección Civil de Lebrija, que recibía la Medalla de Oro con motivo de su 40 aniversario.

Un acto ensombrecido por motivos familiares, al coincidir con la pérdida de un familiar muy querido. Lo que no quitó solemnidad, dada la importancia del galardón que otorga el Ayuntamiento en pleno en manos del alcalde de Lebrija, Pepe Barroso, y el delegado de Cultura, Pepe Martínez.

El amigo y poeta José Luis Rodríguez Ojeda fue el encargado de glosar la vida y obra de Manuel de Paula, y lo hizo de manera lírica, sin dejar atrás cada uno de los trabajos flamencos de creación propia del cantaor lebrijano.

Finalmente, fue el cantaor José Valencia el encargado de poner voz al acto institucional, acompañado de la guitarra de Luis Carrasco. Idóneamente, hizo unos tientos-tangos y terminó por bulerías de Manuel de Paula, que hoy en día y gracias al legado del cantaor homenajeado, se pueden considerar bulerías de Lebrija.

Flamenco
MANUEL DE PAULA Hijo Predilecto de la ciudad de Lebrija 2025
Flamenco
MANUEL DE PAULA Hijo Predilecto de la ciudad de Lebrija 2025
Flamenco
MANUEL DE PAULA Hijo Predilecto de la ciudad de Lebrija 2025
Flamenco
MANUEL DE PAULA Hijo Predilecto de la ciudad de Lebrija 2025
Flamenco
MANUEL DE PAULA Hijo Predilecto de la ciudad de Lebrija 2025
Flamenco
MANUEL DE PAULA Hijo Predilecto de la ciudad de Lebrija 2025

La Bienal de Sevilla encarga el cartel de 2026 al fotógrafo jerezano Emilio Morenatti

Flamenco
Emilio Morenatti_Foto Bienal.

La Bienal de Sevilla ha encargado el cartel de la XXIV edición de 2026 al fotógrafo Emilio Morenatti, galardonado con dos premios Pulitzer y natural de Jerez de la Frontera. Según fuentes de la Bienal, Morenatti “apostamos por una mirada profunda, comprometida y universal. Morenatti encarna la excelencia, la sensibilidad y la capacidad de contar historias con verdad, valores que también definen al flamenco y a Sevilla”.

Emilio Morenatti es un fotoperiodista con una extensa carrera de más de 35 años de profesión. Actualmente, reside en Barcelona y desempeña el cargo de director de fotografía en España y Portugal y editor en Europa de contenido editorial para la agencia de noticias americana The Associated Press. Tiene además un máster en Fotoperiodismo y Fotografía Documental por la Universidad de Arte de Londres.

Los Pulitzer, los galardones más prestigiosos de fotoperiodismo a nivel global, han sido concedidos por su cobertura de la pandemia de Covid-19 en Barcelona, y otro por documentar la devastación de la invasión rusa de Ucrania junto a un equipo de fotógrafos de la Associated Press.

A lo largo de su dilatada trayectoria, Morenatti ha cubierto acontecimientos que han marcado la historia contemporánea en más de 50 países con conflictos relevantes, como Afganistán, Pakistán, Israel y los territorios palestinos. Su compromiso con el oficio lo ha llevado a afrontar peligros extremos cubriendo desastres y guerras, un compromiso que se mantuvo firme incluso tras un grave incidente en Afganistán en 2009, donde perdió una pierna durante una ofensiva. El propio Morenatti ha señalado que esta lesión le permite “empatizar aún más y sentirse más cercano a las víctimas”.

La XXIV Bienal de Flamenco de Sevilla 2026, que se celebrará entre el 9 de septiembre y el 3 de octubre, volverá a convertir a la ciudad en el epicentro mundial del flamenco, acogiendo a artistas de primer nivel y ofreciendo una programación que combina la excelencia escénica con la innovación y el respeto a las raíces.

Otros autores del cartel de la Bienal que han precedido a Emilio Morenatti son: Joaquín Sáenz, Francisco Moreno Galván, Manuel Ángeles Ortiz, Emilio Sáenz, Rafael Alberti, Antonio Saura, Carlos Ortega, Juan Romero, Tato Olivas, Luis Gordillo, Juan Suárez, Antonio Tàpies, Carlos Saura, Rubén Afanador; el colectivo de arte urbano compuesto por: Suso33, Seleka, San y el Niño de las Pinturas; Guillermo Pérez Villalta, Rafael Canogar, Ricardo Cadenas, Pedro G. Romero y Lita Cabellut.

XXXII ZAMBOMBA FLAMENCA Hermandad de los Gitanos de Lebrija dirigida por José Valencia

La Hermandad de los Gitanos de Lebrija presenta el cartel de la XXXII edición de la ZAMBOMBA FLAMENCA que se ha confeccionado con una foto de LebrijaFlamenca.com de la edición del año pasado.

La Zambomba Flamenca, que dirigirá el cantaor lebrijano José Valencia, se celebra en el Teatro Municipal Juan Be4rnabé el próximo 12 de diciembre de 2025.

XXXII ZAMBOMBA FLAMENCA de la Hermandad de los Gitanos

  • Dirección artística: José Valencia
  • Día: 12 de diciembre de 2025 // 21:30 horas
  • Lugar: Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija
  • Entrada 20 euros (a la venta en Bar Palaustre, Casa de la Cultura y Casa Hermandad).
Flamenco
Cartel ZAMBOMBA FLAMENCA Hdad Gitanos 2025