#azoteaFlamenca Antonio Peña y Benito Velázquez a cielo abierto_prolégomenos de un tributo

Todos sabemos en Lebrija que el cantaor que mejor emula a Juan Peña El Lebrijano es el aficionado Antonio Peña, que ha vuelto a traer a los escenarios temas tan universales como los Cinco Faroles con un eco aparente que transmite la emoción de lo conocido y la riqueza de un legado.

Pero Antonio Peña participó en el ciclo A Cielo Abierto de las #azoteasFlamencas de la Peña de Lebrija con otra finalidad: la de poner en pie toda una sucesión de cantes diversos que dan cuenta del gran trabajo que viene haciendo acompañado de la guitarra de Benito Velázquez y lo que les queda por decir. Atentos al mes de octubre.

Comienza Benito Velázquez con maestría poniendo sobre le escenario una rondeña instrumental, mirando a Málaga en los abandolaos primero más pausado y después con las palmas a cargo de Sergio y Raúl. Y después de esto por todo lo alto el gran himno reivindicativo ideado por El Lebrijano con letra de Félix Grande, un grito de denuncia contra sus majestades católicas Isabel y Fernando, que dictaron las leyes para que los gitanos abandonasen sus costumbres e identidad, lo que fue el comienzo de la persecución histórica e institucional contra los gitanos, apenas unos años después de esa efeméride que se celebra este año de los 600 años de la entrada de los primeros gitanos en la Península ibérica.

Por soleá Antonio Peña se agarra los machos y por cantiñas de Pinini se va acercando más y más a la manera de cantar en Lebrija, que ya no es solamente la del Lebrijano sino la que da seña de identidad a toda una tierra de cante gitano: «A Pinini yo lo vi en la puerta del corral, con los carneros adentro y sin poderlos sacar». Sigue Antonio Peña por derecho con los tientos que apura a ritmo de tangos, con el compás y la frescura que le caracteriza. Y vamos por la novedad: Antonio Peña se atreve con la soleá apolá, una variante que aunque está poco exprimida en el flamenco no deja de situarse en la esencia.

Antonio Peña se alivia con unos tanguitos rocieros con estribillo y todo antes de meterse por bulerías, donde está sobrado de compás. Hasta los comentarios los mete a compás, sabiéndose rodeado de familia y amigos, que participan de la fiesta. Lleno absoluto y público entregado. Olé.

Buen ciclo de flamencos aficionados que continúa el próximo jueves, 21 de agosto, con Juan Peña «El Pajarito» acompañado de la guitarra de Curro Vargas.

Flamenco
Antonio Peña en el ciclo A Cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.
Flamenco
Antonio Peña en el ciclo A Cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.
Flamenco
Antonio Peña en el ciclo A Cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.
Flamenco
Antonio Peña en el ciclo A Cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.

#azoteaFlamenca Ani Zambrano a corazón abierto

Empezó fuerte Ani Zambrano, doliéndose por soleá. Y agradeciendo, en su enorme modestia, a los artistas de Lebrija el cristal en el que se mira. Y es que es cierto, siendo Lebrija tierra de cante, también ha parido a muy buenos aficionados. Ani Zambrano cantó con el corazón abierto, con la simpatía que la caracteriza, acompañada de la guitarra de Juan Carrasco.

Claro que Ani Zambrano se luce en los cantes de ida y vuelta y con su buena ristra de fandangos. En las guajiras estuvo de dulce y se gustó por alegrías. Pero también arremetió por tientos y otros cantes más marcados, haciendo gala de su conocimiento y de su apego por el flamenco. Por bulerías metió copla y canciones de siglos pasados, con muy buen gusto. Dejó a un lado el perfil corralero con el que se la conoce, para deleitarnos con su lado más flamenco.

La azotea de la Peña Flamenca de Lebrija con un lleno a rebosar. Familia, amigos, peñistas y aficionados en general llenaban el espacio «A cielo abierto», donde mejor se está en las noches de verano de Lebrija. Ani zambrano inició el ciclo, que continúa el jueves 14 de agosto con Antonio Peña (guitarra de Benito Velázquez) y el jueves 21 de agosto con El Pajarito (guitarra de Curro Vargas).

Flamenco
Ani Zambrano en el ciclo A cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.
Flamenco
Ani Zambrano en el ciclo A cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.
Flamenco
Ani Zambrano en el ciclo A cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.

#podcast49 EL CALLEJÓN DEL DUENDE PlayList 60 Caracolá Lebrijana

Hemos hecho una selección de cantes de las noches en El Mantillo. Como toda lista, está incompleta. Nos atrevemos a prometer una segunda entrega. Los bailes de El Carpeta, la cantaora local Eva Ruiz, la noche de Juanelo, la guitarra de Manuel Valencia nos trae su propuesta, Rycardo Moreno viene acompañado de Tomás de Perrate, y en la noche de el Caracol de Oro, los tangos de Anabel Valencia y unas bulerías al golpe de José Valencia, para terminar de la mejor manera, por Lebrija.

min 02:42- Bailes de El Carpeta, con las voces de Antonio Montoya y Antoñito Villar. Piano de Melchor Borja (seguiriya).

min 07:08- La cantaora Eva Ruiz acompañada de la guitarra de José Almarcha, con la percusión de Nasrine Rahmani (cantiñas).

min 14:48- Juanelo le dedica a Juan Peña Lebrijano los tientos-tangos, acompañado de Antonio Moya y Curro Vargas.

min 24:12- La guitarra de Manuel Valencia, con las voces de David Carpio y David Lagos (espectáculo Las Tr3s 0rillas).

min 33:44- Rycardo Moreno acompañado de Tomás de Perrate (soleá).

min 43:55- Anabel Valencia por tangos (espectáculo Tributo a Manuel de Paula) con la guitarra de Curro Vargas.

min 50:44- José Valencia por bulerías al golpe (o bulerías de Lebrija). Espectáculo Estudio sobre los cantes de Lebrija.