La figura de JUAN PEÑA EL LEBRIJANO quedará enclavada «en las entrañas del pueblo de Lebrija»

El primer acierto es el lugar propuesto. Un cruce de caminos que, a su vez, se encuentra en el corazón del entramado urbano de Lebrija. El escultor Augusto Arana, autor del proyecto del monumento a Juan Peña El Lebrijano lo ha explicado así: «La figura de Juan quedará enclavada en las entrañas de este pueblo».

En el cruce de las calles Juan Pedro Vidal, Antonio de Nebrija e Ignacio Halcón, en pleno centro de la ciudad, la figura de Juan Peña se levantará sobre una planta en forma de L (porque el cante en Lebrija se escribe con L) y de nota musical, respetando e integrándose en el entorno patrimonial que conforman la Iglesia de las Concepcionistas, la calle de las Monjas y el propio Centro de Flamenco de Lebrija, además una variedad de fachadas patrimoniales, la Plaza de España e incluso La Giraldilla.

Como dice Augusto Arana, el proyecto tiene en cuenta «los intereses artísticos o plásticos que yo propongo, la particularidad del personaje que representamos y el lugar en el que se enclavará el monumento». Además, «no es una cuestión de tamaño, sino de escala», y las medidas del monumento se adaptan también al lugar elegido, en la antesala del Centro de Flamenco.

Flamenco
#60Caracolá Presentación del proyecto del monumento a Juan Peña El Lebrijano 2025

El monumento está cargado de simbolismo y pretende reflejar la personalidad cantaora de Juan Peña. Por un lado, la figura se encuentra de pie en actitud de cantar, con el dedo índice levantado. Al fondo, se colocará una segunda figura escultórica en forma de ruedas, una alegoría con referencias a la Niña de los Peines y Antonio Mairena; la madre de Juan, María Fdez La Perrata; una guitarra del mundo flamenco y un violín del mundo sinfónico, y una paloma como símbolo de libertad creadora.

El autor de la propuesta ha asegurado que esta faceta transgresora y creativa de Juan Peña es «lo que me ha dado más seguridad a la hora de traer esta propuesta», que no es de tipo realista sino de vanguardia, como son también otros dos monumentos del mismo autor Augusto Arana en Lebrija: la estatua de Pedro Bacán en una glorieta en la entrada del municipio y la de Sor Ángela de la Cruz, en el entorno del Centro de Salud.

El salón de actos de la Casa de la Cultura estaba abarrotado, con representantes municipales y de todos los grupos municipales, del mundo de la cultura, artistas flamencos, familiares de Juan Peña El Lebrijano, colectivos y público en general. Además, han asistido la Asociación por el Legado de Juan Peña El Lebrijano, que promueve el monumento, y la familia de Trebujena de Augusto Arana.

El acalde Pepe Barroso se ha mostrado satisfecho de la maqueta del monumento y ha señalado que se trata «de un acto de justicia, de amor y de memoria» con Juan Peña El Lebrijano. Por su parte, Juan Peña hijo se mostraba contento «por el esfuerzo de todos» y ha agradecido especialmente al autor del proyecto con el que ha trabajado muy estrechamente.

Flamenco
#60Caracolá Presentación del proyecto del monumento a Juan Peña El Lebrijano 2025
Flamenco
#60Caracolá Presentación del proyecto del monumento a Juan Peña El Lebrijano 2025
Flamenco
#60Caracolá Presentación del proyecto del monumento a Juan Peña El Lebrijano 2025
Flamenco
#60Caracolá Presentación del proyecto del monumento a Juan Peña El Lebrijano 2025
Flamenco
#60Caracolá Presentación del proyecto del monumento a Juan Peña El Lebrijano 2025

Acerca de Araceli Pardal

Periodista. Vivo en Lebrija.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *