#podcast19 EL CALLEJÓN DEL DUENDE LEBRIJANO Palabra de Dios a un Gitano

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

Lebrija hace justicia al disco Palabra de Dios a un Gitano, de Juan Peña El Lebrijano, con ocasión del 50 aniversario de su publicación en 1972. A raíz de un acto multitudinario celebrado en el marco de la 57 Caracolá Lebrijana, vamos a escuchar el disco en vinilo y a jóvenes cantaores y músicos de Lebrija que interpretan algunos de los temas más conocidos.

Flamenco

Palabra de Dios a un Gitano, de Juan peña El Lebrijano_año 1972

Lista de temas #playList de Palabra de Dios a un Gitano

min 00:00- Sermón de la Montaña (romances), interpretado por José Valencia.

min 15:02- Peligro de la Riqueza (toná), por Juan Peña El Lebrijano.

min 25:50- Entrad por la puerta estrecha (petenera), por Juan Peña El Lebrijano.

min 40:40- En el reino de los cielos (bulerías), por Juan Peña El Lebrijano.

min 50:08- A los humildes (cabales), por Juan Peña El Lebrijano.

min 58:42- No atesorad en la tierra (nana), interpretado por Pedro Peña y Sergio Aguilera.

min 69:24- En la oración (tangos), interpretados por Eva Ruiz.

min 75:38- El perdón (martinete y seguiriya), por Juan Peña El Lebrijano.

min 83:22- Bienaventuranzas (bulerías), interpretadas por Fernanda Peña.

Los temas que no son originales del disco Palabra de Dios a un Gitano han sido interpretados en el acto homenaje a Juan Peña El Lebrijano celebrado en la Casa de la Cultura de Lebrija en julio de 2022, en el marco de la 57 Caracolá Lebrijana y con motivo del 50 aniversario de la publicación del disco.

Organiza el acto: Alfonso García.
Director musical y guitarra de Pedro María Peña.
Cantan: José Valencia, Eva Ruiz, Fernanda Peña, Sergio Aguilera y Pedrito Peña.
Trompeta de Antonio López y violín de Leslie Jordan.

 

Lebrija acoge el preestreno del documental «El Lebrijano, un gitano universal»

El documental se preestrena en Lebrija el martes, 13 de julio, cuando se cumplen 5 años de su fallecimiento

Cuando se cumplen 5 años del fallecimiento de Juan Peña «El Lebrijano», sus familiares, amigos y compañeros de profesión se reúnen a lo largo de todo un día para homenajear a este grande del flamenco contando anécdotas, cómo lo conocieron, lo que más destacan de su persona y evocando su trayectoria en una verdadera fiesta flamenca con cante y mucho arte.

Así podemos resumir el documental El Lebrijano, un gitano universal que se preestrenará en Lebrija el próximo 13 de julio, dentro de la programación de la 56 edición de la Caracolá lebrijana, contando con la participación de Canal Sur TV y en el que aparecen artistas de la talla de Pitingo, Pedro el granaino, Rycardo Moreno, Argentina, Diego Carrasco, Pastora Galván, María Vargas, Dorantes, Pedro María Peña, Chekara Jalal, Juan San Juan, Pedrito Peña, Sergio Aguilera, Fran Fernández, José Valencia, Paco Cepero, Miguel Poveda, Gualberto García.

Flamenco

56 Caracolá Lebrijana 2021_Juan Peña El Lebrijano, un gitano universal

Además políticos, expertos en flamenco, amigos, familiares y periodistas ensalzan su figura como Emilio Calderón, Juan Manuel Suárez Japón, Juan Ignacio Zoido, Juan De Dios Ramírez Heredia, José Barroso, Pepe Martínez, Antonio Carmona, Manuel Martín Martín, Jesús Vigorra, Pedro Peña, María Peña, Ana Belén Peña, Juan Peña, Santiago Sánchez Traver, Ricardo Pachón, Pilar Soto, Casto Márquez y Juan Reina.

LebrijaFlamenca.com se suma a la iniciativa pro-monumento en homenaje a Juan Peña El Lebrijano

El alcalde de Lebrija ha presidido esta mañana la primera reunión de la recién nacida comisión, en el día en que se cumplen cuatro años sin el «gitano rubio» de Lebrija

Flamenco

Comisión pro-monumento en homenaje a Juan Peña El Lebrijano, julio 2020

En el día de hoy, 13 de julio, en el que se cumplen cuatro años de la desaparición del cantaor Juan Peña El Lebrijano, se ha constituido una comisión nacida con el objetivo de promover la creación de un monumento que rinda memoria al cantaor Juan Peña Fernández, El Lebrijano (1941-2016).

La reunión, que ha estado presidida por el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso, ha contado igualmente con la presencia del delegado de Participación Ciudadana, Alberto Pérez. Al acto han acudido familiares directos (como sus hijos, Juan y Ana Belén Peña Fernández y su hermana, Tere Peña, entre otros) y amigos de Juan Peña El Lebrijano, así como con un nutrido grupo de aficionados y amantes del flamenco constituidos en varias asociaciones, como la del Progreso del Pueblo Gitano, la Asociación Pedro Bacán o la propia comisión organizadora de la Caracolá lebrijana.

Para Pepe Barroso, la iniciativa es más que oportuna al tratarse de una figura de indudable valor, no ya para el flamenco, sino para la cultura. «Hoy echa a andar esta propuesta que tendrá que transitar su camino hasta hacerse realidad», ha manifestado Barroso. El alcalde ha recordado la «singularidad» de este día en el que se cumplen cuatro años sin este «lebrijano universal».

Por su parte, la hija de Juan, Ana Belén Peña, que ha intervenido en nombre de la familia, ha dicho sentirse «como herederos de mi padre, en la responsabilidad de seguir proyectando su legado» para que los nuevos creadores «puedan aprender de él como él aprendió de sus antepasados». La hija de El Lebrijano ha añadido además la necesidad de poner en valor la figura de Juan como «santo y seña de Lebrija, además de como cantaor universal».

Se cumplen hoy cuatro años sin el «gitano rubio», hijo Predilecto de Lebrija, ese cantaor imprescindible que llevó el nombre de la ciudad en el suyo propio y cuya memoria permanecerá siempre viva a través de una ingente producción discográfica de más de cuarenta títulos, muchos de ellos esenciales para el flamenco. Ejemplos destacados son La palabra de Dios a un gitano (1972), Persecución (1976), Lágrimas de cera (1999) o Cuando Lebrijano canta se moja el agua (2008), entre una larga lista de discos míticos.