#podcast49 EL CALLEJÓN DEL DUENDE PlayList 60 Caracolá Lebrijana

Hemos hecho una selección de cantes de las noches en El Mantillo. Como toda lista, está incompleta. Nos atrevemos a prometer una segunda entrega. Los bailes de El Carpeta, la cantaora local Eva Ruiz, la noche de Juanelo, la guitarra de Manuel Valencia nos trae su propuesta, Rycardo Moreno viene acompañado de Tomás de Perrate, y en la noche de el Caracol de Oro, los tangos de Anabel Valencia y unas bulerías al golpe de José Valencia, para terminar de la mejor manera, por Lebrija.

min 02:42- Bailes de El Carpeta, con las voces de Antonio Montoya y Antoñito Villar. Piano de Melchor Borja (seguiriya).

min 07:08- La cantaora Eva Ruiz acompañada de la guitarra de José Almarcha, con la percusión de Nasrine Rahmani (cantiñas).

min 14:48- Juanelo le dedica a Juan Peña Lebrijano los tientos-tangos, acompañado de Antonio Moya y Curro Vargas.

min 24:12- La guitarra de Manuel Valencia, con las voces de David Carpio y David Lagos (espectáculo Las Tr3s 0rillas).

min 33:44- Rycardo Moreno acompañado de Tomás de Perrate (soleá).

min 43:55- Anabel Valencia por tangos (espectáculo Tributo a Manuel de Paula) con la guitarra de Curro Vargas.

min 50:44- José Valencia por bulerías al golpe (o bulerías de Lebrija). Espectáculo Estudio sobre los cantes de Lebrija.

Los #audios de la #60Caracolá

En la Caracolá Lebrijana, no solo se canta bien, también se dicen cosas bonitas. Hemos rescatado las palabras que nos llamaron al atención, aquellas que nos llegaron al alma. Y como también se dice cantando, igual publicamos algún que otro cantecito.

El bailaor de casta gitana, El Carpeta, protagoniza la noche del sábado 12 de julio en la 60 Caracolá, junto a su madre La Farruca. Después de darlo todo en el baile, desplantes y zapateados, incluidos, tiene unas palabritas para el público, para Lebrija. Sabe adonde viene.

#60Caracolá El Carpeta en la Plaza del Mantillo_julio 2025

Muy pocos se han acordado del 600 aniversario de la entrada del pueblo gitano en la península ibérica. Como si eso no tuviera nada que ver con el cante, como si no hubieran sido 600 años de persecuciones y de resistencia. El presidente de la Asociación del Pueblo Gitano de Lebrija, Manuel Carrasco, presentó al grupo Oro Viejo, que este año ha puesto la verdad del cante sobre el escenario de la 60 Caracolá.

#60Caracolá Manuel Carrasco en la Plaza del Mantillo_julio 2025

«Te lo dice la tía Tere Peña, una gitana mayor, que undivé siempre os bendiga». Así se dirigía Tere Peña al «embajador de Lebrija», José Valencia, que recibía el pasado sábado 19 de julio el Caracol de Oro. Encargada de destacar su figura, estas son sus palabras en la 60 Caracolá.

#60Caracolá Tere Peña en la Plaza del Mantillo_julio 2025

Las generaciones que las separan son varias. Y sin embargo, la joven cantaora Manuela del Moya admira los cantes de La Perrata, a quien describe como un diamante rojo, singular entre el resto de diamantes del cante. Preciosas palabras de Manuela para La Perrata.

#60Caracolá Manuela del Moya en la Plaza del Mantillo_julio 2025

«Esa muchacha morena, junto a una blanca serpiente de niebla». El periodista y escritor Álvaro Romero nos trae las palabras de Lorca a la Caracolá para describir a la seguiriya gitana. Ubn palaciego presenta a otro palaciego, Álvaro Romero nos descubre a Juanelo en el escenario de El Mantillo.

#60Caracolá Álvaro Romero en la Plaza del Mantillo_julio 2025

Una pequeña AUDIO GUÍA de los cantes de Lebrija en la voz de Malena Carrasco

La 60 Caracolá Lebrijana ha tenido hueco para conferencias y mesas redondas, como la de Diego Carrasco «Chito» sobre las dinastías gitanas de Lebrija, para desembocar en la figura de José Valencia. En LebrijaFlamenca te lo resumíamos así: Diego Carrasco «Chito» recorre el camino dinástico familiar de los cantes de Lebrija.

Pero hablar en Lebrija de familias gitanas es hablar de casas cantaoras y es hablar de cante gitano. Por tanto, Diego Carrasco hace también en su discurso un recorrido por los cantes más representativos de Lebrija, en la voz de la cantaora Malena Carrasco acompañada de la guitarra de su hermano, Luis Carrasco, y las palmas de Kilito Hijo y Alonso Valencia.

Conferencia sobre José Valencia. legado y herencia de DIEGO CARRASCO CHITO_Malena Carrasco al cante

Aquí reproducimos con calidad de sonido los cantes interpretados a lo largo de la conferencia «José Valencia, legado y herencia» a cargo de Diego Carrasco «Chito».

Seguiriyas de tío José de Paula por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.
Bulerías de Antonia Pozo por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.

…otro de los Locos de Lebrija fue José Soto Flores, al que llamaban El Cubano, y éste sí era verdad que estaba loco, ya que tras unos días de fiesta en Cádiz se alistó en la guerra de Cuba y volvió a Lebrija a finales del siglo XIX. Según recuerdan algunos familiares, El Cubano cantaba y lo hacía con aires de Cuba. De ahí que posiblemente su sobrino nieto El Chozas lo copiaría en algún cortijo que otro en los que convivió con él.

Cantes de El Chozas por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.
Cantiñas de Pinini por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.

…quiero darme un respiro para escuchar los cantes de Ana La Rumbilla, en la voz de su sobrina/nieta Malena Carrasco.

Los cantes de La Rumbilla por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.