La Asociación Cultural del Pueblo Gitano firma un convenio con el Ayuntamiento para rearfirmar la cultura gitana en Lebrija

«Lebrija es una ciudad ejemplo de respeto, educación y valores de convivencia», dice el presidente de la Asociación

Este pasado martes, 7 de noviembre, se ha llevado a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Lebrija y la Asociación del progreso del pueblo Gitano.

Flamenco

Convenio de Colaboración con la Asociación Cultural por el Progreso del Pueblo Gitano 2023

Como ha explicado el alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, durante el acto “el acuerdo materializa a través de un convenio una colaboración que se viene realizando desde hace años”. En concreto, se podrán llevar a cabo, entre otras acciones, la organización de actividades culturales para reafirmar la cultura gitana en nuestra localidad con cursos formativos, propuestas culturales, fomentar la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano (8 de abril) y el Día del Pueblo Gitano Andaluz (22 de noviembre).

El presidente de la Asociación, Manuel Carrasco, agradeció la colaboración manifiesta del Ayuntamiento, un hecho que, según afirmó, “permitirá fomentar y apoyar la realización de diferentes actividades y seguir sirviendo de escaparate cultural para todo el mundo”. “Lebrija – aseguró – “es una ciudad ejemplo de respeto, educación y valores de convivencia”.

En el acto, celebrado en la alcaldía del Ayuntamiento de Lebrija, también estuvieron presentes el delegado de Cultura, Pepe Martínez, así como otros representantes del colectivo lebrijano como Ramón Vargas, socio honorífico, y María Cruz, secretaria de la Asociación.

Ramón Vargas hizo especial hincapié en la importante de fomentar la cultura gitana y la lengua romaní ya que es la mejor defensa de los pueblos. Cerró el turno de intervenciones, María Cruz, quien aseguró querer servir de ejemplo para la ciudadanía. En los últimos meses, ha realizado un estudio sobre la mujer gitana que reflejaba las dificultades que tienen que soportar las mujeres gitanas por su doble condición de ser mujer y por ser gitana”. Frente a ello, con apenas 19 años tiene claro que quiere servir de referente a la juventud sobre la importancia de defender aquello en lo que se cree mediante la formación y la preparación.

La Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija celebra su XXX Aniversario

«Un acontecimiento histórico que supone el pistoletazo de salida para las fiestas navideñas», en palabras de José Valencia

La Hermandad de los Gitanos de Lebrija ha organizado el acto de presentación del XXX Aniversario de la Zambomba Flamenca que ha tenido lugar en el Centro de Flamenco de Lebrija. Esta Zambomba que ya hace historia se celebrará el próximo sábado, 9 de diciembre, en el TM Juan Bernabé bajo la dirección artística de José Valencia.

En primer lugar, el delegado de Cultura, Pepe Martínez, que ha presidido el acto, agradeció a la Hermandad «su lucha por la cultura flamenca, por la zambomba en Navidad, que 30 años no son cualquier cosa».

Por su parte, el Hermano Mayor del Ecce-Homo, José Vargas «Kilito», dio la bienvenida y se mostró agradecido «a todo el mundo que ha sido partícipe en esta Zambomba y que han hecho que este año cumplamos la 30 edición»: artistas que han encabezado los carteles año tras año, instituciones, anunciantes y el público. «Hemos sido pioneros y hemos ido innovando y cambiando el formato, para adaptarnos a lo tiempos», ha añadido.

Desde el año pasado, el cantaor José Valencia ha asumido la dirección de la Zambomba Flamenca, en lo que ha sido uno de los cambios fundamentales de los nuevos tiempos. También presente en el acto, ha explicado que «han llovido 30 años desde que se hizo en el desaparecido Hostal Lola, en la sala de la chimenea, una cosa muy pequeña e íntima que organizamos los costaleros del Cristo». También agradeció a los organizadores, patrocinadores, los que montan el escenario y al público «que es fiel todos los años y vienen al pistoletazo de salida de estas fiestas tan entrañables en las que todos nos sentimos más cerca del Niño Dios y celebramos su nacimiento».

En cuanto a esta edición de la Zambomba, José Valencia ha destacado que «debemos seguir construyendo algo fuerte y algo importante. Puedo presumir de tener un grupo de gente muy joven, con muchas ganas de aprender, que lo está haciendo muy bien y está sorprendiendo gratamente y que será siendo la base fundamental de esta Zambomba, independientemente de los artistas invitados que puedan venir un año u otro». Este grupo de gente muy joven de Lebrija y Las Cabezas «me han demostrado que tienen calidad suficiente para poner un teatro en pie».

En cuanto a las navidades, el cantaor lebrijano dice que son «una fiesta de reuniones, de estar con amigos y familiares, donde se canta y se baila juntos, y la Zambomba tiene que ser el reflejo de lo que es ese amor y cariño a la familia». Por lo que se va a seguir en la misma línea del pasado año, en el que José Valencia cogió la batuta de la Hermandad de los Gitanos. este año irán villancicos diferentes, trabajados anteriormente y atendiendo «al concepto musical que a mí me gusta para la zambomba, que es cantar en grupo y en reuniones».

Las entradas están a la venta en la Casa de la Cultura, el bar Palaustre y la casa hermandad del Ecce Hommo en Lebrija (20 euros).

Flamenco

XXX ANIVERSARIO ZAMBOMBA FLAMENCA de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2023

#veranoFlamenco Homenaje a Curro Malena en Aguilar de la Frontera (Córdoba)

Su hijo, el cantaor Luis Malena, dará un recital de cante acompañado de la guitarra de Malena Chico

La Peña Flamenca «Curro Malena» de Aguilar de la Frontera (Córdoba), fundada en el año 1975 con el nombre del cantaor lebrijano, recuerda con un recital de cante y otras actividades culturales la figura de Curro Malena, fallecido este mismo año 2013.

Como homenaje al titular de la Peña, ha previsto para el sábado 26 de agosto:

RECITAL DE CANTE a cargo de Luis Malena, acompañado de la guitarra de Malena Chico.

Lectura de poemas a cargo de Paca Torres, escritora y poeta.

Reseña de Paqui Reyes, licenciada en Flamencología.

Todas las actividades tendrán lugar en la caseta de la Peña Flamenca «Curro Malena» en el recinto ferial de Aguilar de la Frontera, hoy sábado 26 de agosto a las 22 horas.

Flamenco

Cartel Homenaje a Curro Malena en Aguilar de la Frontera (Córdoba) 2023