#podcast28 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Los audios del Mantillo (parte 1)

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

Resumen sonoro de la 58 edición de la Caracolá Lebrijana (parte 1).
Grabación con calidad de los directos en la Plaza del Mantillo (Lebrija).

Flamenco

58 Caracolá Lebrijana 2023_Plaza del Mantillo

PLAYLIST Podcast 28 LOS AUDIOS DEL MANTILLO

min 05:18- LUIS DE LEBRIJA en la 58 Caracolá de Lebrija. Guitarra de Juan Requena (por soleá),

min 19:35 min- ARGENTINA en la 58 Caracolá Lebrijana. Guitarras de José Quevedo Bolita y Eugenio Iglesias (por fandangos).

min 26:14- JUAN TOMÁS DE LA MOLÍA al baile. Al cante MANUEL DE LA NINA y PECHUGUITA. Con la guitarra de Jesús Rodríguez.

min 34:01- MALENA CARRASCO con al guitarra de Luis Carrasco (por tangos).

min 43:40- MARÍA TERREMOTO con el piano de PEDRO RICARDO MIÑO (por farruca y mariana).

min 56:52- ANTONIO REYES con la guitarra de PACO CEPERO (por tangos).

min 61:43- LUIS DE LEBRIJA por romances con su sobrino JOSÉ VALENCIA, con la guitarra de Juan Requena.

#vamosaEscuchá Luis de Lebrija y José Valencia por romances en la #58Caracolá

AUDIOS CON CALIDAD grabados en directo en la Plaza del Mantillo durante la 58 Caracolá Lebrijana

La interpretación del romance es única en Lebrija. Los artistas flamencos lebrijanos han sabido parar el tiempo de la bulería para cantar, con estas retahílas, historias increíbles. Además si, como en este caso, se hace a dúo, se convierte en un lance portentoso en el que los dos artistas se miden y se quieren por igual, con la única protección del cante mismo.

Luis Vargas Carrasco (Luis de Lebrija) es tío carnal de José Valencia. De muy pequeño, lo “descubrió” en los escenarios de las peñas de la comunidad catalana, donde la familia emigró en busca de trabajo. El tío lo acompañó en los primeros años de profesión, siendo aún muy niño, a sabiendas de que se convertiría en una primera figura. Luis de Lebrija ha llevado, a lo largo de los años, una vida profesional íntegra, con el nombre y el cante de su ciudad natal por bandera. En el recital “Tan lejos y Tan cerca” que ofreció en la 58 Caracolá Lebrijana quiso tener a su sobrino como artista invitado.

Este momento que protagonizaron en la Plaza del Mantillo engrandece la historia del flamenco, el cante que se cuece en el seno de las familias gitanas y que brota, muy de vez en cuando, en los escenarios para el deleite y privilegio del público entendido.

Al cante: Luis de Lebrija y José Valencia

A la guitarra: Juan Requena.

Palmas y compás: Manuel Valencia, Juan Diego Valencia y Javier Peña.

Flamenco

58Caracolá Luis de Lebrija y José Valencia por romances

PROGRAMA COMPLETO de la #58Caracolá Lebrijana 2023

El festival flamenco de Lebrija impone el Caracol de Oro al cantaor lebrijano PEPE MONTARAZ

La 58 edición de la Caracolá Lebrijana se celebrará entre los días 6 y 15 de julio, con al siguiente programación:

Jueves, 6 de julio // 23 horas // Lugar: Plaza del Mantillo

AUDICIÓN DE GUITARRA FLAMENCA a cargo del alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza.

 

Viernes, 7 de julio // 21:30 horas // Lugar: TM Juan Bernabé

JOSÉ VALENCIA con su espectáculo Nebrisensis. La norma y el alma.

Guitarras de Juan Requena y Pedro María Peña.

Percusión: Manu Masaedo.

Palmas: Juan Diego Valencia, Luis Cantarote y El Lua.

Bajo la dirección de José Luis Casto.

Viernes, 7 de julio // 23:30 horas / Azotea de la Peña Flamenca

ANA CRISMAN con Arpa Jonda, cante y percusión.

 

Sábado, 8 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

- LUIS DE LEBRIJA con el espectáculo Tan lejos y tan cerca.

Con José Valencia como artista invitado.

Guitarra de Juan Requena.

Palmas: Manuel Valencia, Juan Diego Valencia y Javi Peña.

- ARGENTINA en concierto.

Con José Quevedo “El Bolita” y Eugenio Iglesias a la guitarra; Torombo y Los Mellis (palmas y jaleos) y José Carrasco a la percusión.

 

Martes, 11 de julio // 22 horas // Casa de la Cultura

Conferencia ilustrada en recuerdo de Juan Peña El Lebrijano: “Vivir un cuento de hadas, de Lebrija a Casablanca”. 25 aniversario del disco Casablanca.

Dirigida por Alfonso García Herrera y Tere Peña.

Dirección musical y guitarra: Pedro María Peña.

Al cante: Lela Soto.

Violín: Faical Kourrich. Voz y laúd: Amine Tailassane. Coros y palmas: Raúl Aguilera y Pedro Peña. Percusión árabe: Jouad Jaldi.

 

Miércoles, 12 de julio // 21 horas // Casa de la Cultura

Conferencia: “Los Pinini en el 160 aniversario del nacimiento de Fernando Peña Soto Pinini”. A cargo de Manuel Martín Martín.

Miércoles, 12 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

- INÉS BACÁN acompañada de la guitarra de Antonio Moya.

- JUAN TOMÁS DE LA MOLÍA con su espectáculo Presente.

Guitarra de Jesús Rodríguez.

Al cante: Manuel de la Nina, El Pechuguita y Jonathan Reyes.

- MALENA CARRASCO y LUIS CARRASCO con el espectáculo Hermanos Lebrijanos.

Acompañados del grupo LEBRIJA A COMPÁS.

 

Jueves, 13 de julio // 21:30 horas // TM Juan Bernabé

RYCARDO MORENO con el Concierto nº1 para guitarra flamenca contemporánea.

Con la Orquesta Filarmónica de Triana, dirigida por Toni Cuenca.

Juan Medina (como segunda guitarra), Fernanda Peña (al cante), Poti Trujillo(percusión), Noelia de los Ríos y Manuela del Moya (coros).

Jueves, 13 de julio // 23:30 horas // Azotea de la Peña Flamenca

EL WILO con el acompañamiento a la guitarra de Antonio José.

 

Viernes, 14 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

MARÍA TERREMOTO con el espectáculo Rúbrica.

Con el piano de PEDRO RICARDO MIÑO.

Percusión: Paco Vega.

Coro: Los Makarines.

Compás: Juan Diego Valencia y Manuel Valencia.

 

Sábado, 15 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

Imposición del Caracol de Oro a PEPE MONTARAZ.

- ANTONIO REYES y PACO CEPERO a la guitarra.

- FARRUQUITO y su espectáculo Íntimo.

Acompaña al baile: Marina Valiente.

Al cante: María Vizárraga, Ezequiel Montoya, Chanito e Ismael de la Rosa “Bola”.

Guitarra de Manuel Valencia.

 

COMPRA DE ENTRADAS aquí.