#veranoFlamenco El Festival de La Yerbabuena recupera su esencia el próximo 22 de septiembre con un cartel de máximos

Vuelve a la Plaza del Cristo de la Vera Cruz de Las Cabezas y reconoce la trayectoria de la Cátedra de Flamencología de Jerez

El Festival de La Yerbabuena Flamenca de Las Cabezas de San Juan nace en el año 1969 (la Caracolá Lebrijana nace en el 1966) con un claro convencimiento de salvaguardar los valores intrínsecos del flamenco, a buena cuenta de sus fundadores, entre los que se encontraban artistas y aficionados comprometidos de la propia localidad de Las Cabezas (como Pedro de Miguel, Juan B. Britto y Paco Cotto, entre otros) y algunos también muy íntimamente vinculados de Lebrija como los hermanos Pedro y Juan Peña “El Lebrijano”.

Su historia la avala. La Yerbabuena ha dado cobijo a los artistas más importantes del flamenco en sus 32 ediciones y ha reconocido la trayectoria de grandes personajes de la cultura con el otorgamiento de la Yerbabuena de Plata a artistas de la talla de Camilo José Cela, Concha Piquer, Manolo Sanlúcar, Caballero Bonald, Curro Romero, Jesús Quintero, Rocío Jurado, entre otros muchos. Este año se reconoce a la Cátedra de Flamencología de Jerez.

Además, ha sabido convertirse en una oportunidad para los artistas locales, a la vez que le daba la bienvenida a otros artistas de los diferentes territorios flamencos. La celebración en la Plaza del Cristo de la Vera Cruz, en una atalaya del arte flamenco sobre el bajo Guadalquivir, su carácter solidario y sus precios populares, le han hecho merecer un reconocimiento entre los buenos aficionados al flamenco de toda Andalucía.

Su trayectoria se desvió hace unos años, en los que se convirtió en un festival benéfico dirigido a grandes multitudes, de muy loable organización, pero alejado de la esencia misma de los festivales flamencos y, por supuesto, del objetivo principal que no es otro que el de ofrecer a los aficionados una noche de un arte que tenemos que cuidar si queremos seguir siendo patrimonio inmaterial de la humanidad. El nuevo y reciente equipo de gobierno municipal ha sabido reaccionar a tiempo y, aprovechando que los cabos no estaban ni atados ni bien atados por parte del equipo saliente, ha dado un giro cabal y ha vuelto, como dicen en un comunicado, “a recuperar la esencia de este patrimonio cultural de Las Cabezas de Las Cabezas de San Juan”.

“El cartel anunciador es el primer guiño a ese pasado, la obra es una reedición (realizada por la delegación de Cultura) del cartel anunciador de 1971 obra de Juan B. Britto”, según el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan.

Flamenco

XXXII Yerbabuena Flamenca en Las Cabezas de San Juan 2023

La dirección de la XXXII edición del Festival Flamenco de La Yerbabuena ha recaído en los productores Tere Peña y Alfonso García, que ya lo hicieron en años pasados y son muy cercanos por motivos familiares a los propios orígenes del festival. Ambos y contrarreloj, han confeccionado un cartel de máximos que garantiza la calidad del espectáculo. Dos gargantas privilegiadas, jóvenes aunque experimentadas, encabezan el cante: el lebrijano José Valencia (acompañado de la guitarra de Juan Requena) y la jerezana Tomasa La Macanita (con la guitarra de Manuel Valencia).

Como artista local, un abanderado del flamenco de Las Cabezas de San Juan, comprometido también con el flamenco de origen de su pueblo, y guitarrista Juan de Clemente que viene acompañado al cante por su padre Junquera Clemente. Como broche final y aportación al baile, otra figura de primera fila como es la trianera Pastora Galván a la que cantan El Lavi y El Galli, con la guitarra de Juan Requena.

Entradas (comprar aquí) a 7 euros anticipadas y 10 € en taquilla dos horas antes del comienzo del Festival previsto para las 20:30. Pueden reservarse en los teléfonos 624 274 167 y en el 656 879 322.

Flamenco

XXXII Yerbabuena Flamenca en Las Cabezas de San Juan 2023

AZOTEA FLAMENCA en Lebrija con el mairenero Manuel Castulo y la guitarra de José de Pura

Fin del ciclo de verano con gran éxito de público y calor insistente en las Azoteas Flamencas

Fin del ciclo de las Azoteas Flamencas en la Peña de Lebrija con el recital del mairenero Manuel Castulo, que estuvo acompañado de la guitarra de José de Pura. Gran conocimiento del cante y acompañamiento exquisito para el último de los recitales de la azotea más flamenca de Lebrija y su comarca. A destacar las falsetas del guitarrista y los romances que Manuel Castulo dedicó al desaparecido cantaor José Menese.

Álbum de fotos de Araceli Pardal

 

Flamenco

Azotea Flamenca con Manuel Castulo y la guitarra de José de Pura_agosto de 2023

Flamenco

Azotea Flamenca con Manuel Castulo y la guitarra de José de Pura_agosto de 2023

02castulo

Flamenco

Azotea Flamenca con Manuel Castulo y la guitarra de José de Pura_agosto de 2023

Flamenco

Azotea Flamenca con Manuel Castulo y la guitarra de José de Pura_agosto de 2023

#veranoFlamenco Rycardo Moreno y Fernanda Peña en el X Flamenco On Fire de Pamplona 2023

El músico lebrijano lleva a Pamplona su espectáculo “Alzapúa” en el que ejerce como director artístico

El lebrijano Rycardo Moreno asume la dirección artística del espectáculo “Alzapúa” en el que la guitarra está representada por jóvenes guitarristas que han estado ensayando en la Casa de la Cultura de Lebrija, como David de Arahal, Víctor Franco, Alejandro Hurtado y José del Tomate. El sábado 26 de agosto será la puesta en escena en el Baluarte de Pamplona y el domingo, 27 de agosto, Rycardo Moreno estará junto a Fernanda Peña en los balcones del Hotel La Perla de la capital navarra.

Espectáculo “Alzapúa” en la programación del On Fire

Bajo la dirección artística de Rycardo Moreno, músico lebrijano de acusada personalidad, la guitarra presume de juventud. “Alzapúa” tiene un solo protagonista: el instrumento, que viene auspiciado por cuatro discursos guitarrísticos nuevos, armados en la raíz y, aun perteneciendo a un mismo tronco, diferentes: Alejandro Hurtado, David de Arahal, José del Tomate y Víctor Franco. A este encuentro inédito, una producción propia de Flamenco On Fire, se suman como artistas invitadas Sandra Carrasco (cante), Gema Moneo (baile) y Fernanda Peña (cante).

Un paisaje buscado no es real hasta que suena. Solo dura un instante: la vida de un armónico, el sueño de un poeta. La guitarra se llena de aire fresco alineada con la memoria, reafirmando así la viveza y actitud de esta savia recién llegada. Que llega, además, cuando Flamenco On Fire cumple diez años y lo festeja reflexionando acerca del concepto alzapúa.

En el Balcón del Hotel La Perla

El festival Flamenco On Fire vuelve a un espacio histórico para sus actividades de calle: el Hotel La Perla, donde estuvieron alojados personajes de al cultura como Ernest Hemingway, Charles Chaplin y Orson Wells. Gracias al Flamenco On Fire, estos mismos balcones eciben ahora un amplio escaparate de cantaores y guitarristas, como Potito, José del Tomate, La Kaíta, Juan Vargas, Segundo Falcón, Fernanda Peña y Rycardo Moreno, que actuarán desde el balcón de uno de los emporios literarios de Pamplona. Música en vivo para dar entidad a la alzapúa desde el corazón de Navarra.

Entre lo jondo y lo ecléctico, la tradición y la vanguardia, se mueve la música de estos dos andaluces que recién arrancan una dupla artística que ya ha dado los primeros resultados en trabajos como la seguiriya Pugna, en la que se incluyen elementos electrónicos. Ambos, cantaora y guitarrista, son de Lebrija. Y desde allí para el mundo inician un proyecto en el que el cante de la tierra toma otros vuelos, giros y referentes sin desvincularse de la raíz.

En el caso de Moreno, también ha ejercido como productor de figuras como La Mari de Chambao y Arcángel. Sus proyectos, como ‘Miessencia’ y ‘Verekai’, se han presentado en los principales marcos del flamenco, desde la Bienal de Países Bajos y Sevilla hasta Flamenco On Fire de Pamplona. Está considerado por la crítica como uno de los artífices del flamenco actual de vanguardia, aunque ya colaborara con el emblemático Juan Peña en el álbum Cuando El Lebrijano canta se moja el agua.