PROGRAMA COMPLETO de la 58 Caracolá Lebrijana 2023

El festival flamenco de Lebrija impone el Caracol de Oro al cantaor lebrijano PEPE MONTARAZ

La 58 edición de la Caracolá Lebrijana se celebrará entre los días 6 y 15 de julio, con al siguiente programación:

Jueves, 6 de julio // 23 horas // Lugar: Plaza del Mantillo

AUDICIÓN DE GUITARRA FLAMENCA de la Escuela Municipal de Música y Danza.

 

Viernes, 7 de julio // 21:30 horas // Lugar: TM Juan Bernabé

JOSÉ VALENCIA con su espectáculo Nebrisensis.

Guitarras de Juan Requena y Pedro María Peña.

Percusión: Manu Masaedo.

Palmas: Juan Diego Valencia y Luis Cantarote.

Bajo la dirección de José Luis Casto.

Viernes, 7 de julio // 23:30 horas / Azotea de la Peña Flamenca

ANA CRISMA con Arpa Jonda.

 

Sábado, 8 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

- LUIS DE LEBRIJA con el espectáculo “Tan lejos y tan cerca”.

Con José Valencia como artista invitado.

Guitarras de Juan Requena y Pedro María Peña.

Palmas: Manuel Valencia y Juan Diego Valencia.

- ARGENTINA en concierto.

 

Martes, 11 de julio // 22 horas // Casa de la Cultura

Conferencia ilustrada en recuerdo de Juan Peña El Lebrijano: “Vivir un cuento de hadas, de Lebrija a Casablanca”. 25 aniversario del disco Casablanca.

Dirigida por Alfonso García Herrera.

Dirección musical y guitarra: Pedro María Peña.

Al cante: Lela Soto.

Violín: Faical. Voz y laúd: Amine Tailassane. Coros y palmas: Raúl Aguilera y Pedro Peña. Percusión árabe: Yacin Lumar.

 

Miércoles, 12 de julio // 21 horas // Casa de la Cultura

Conferencia: “Los Pinini en el 160 aniversario de su percusor”. A cargo de Manuel Martín Martín.

Miércoles, 12 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

- INÉS BACÁN acompañada de la guitarra de Antonio Moya.

- JUAN TOMÁS DE LA MOLÍA con su espectáculo “Presente”.

Guitarra de Jesús Rodríguez.

Al cante: Manuel de la Nina, El Pechuguita y Jonathan Reyes.

- MALENA CARRASCO y LUIS CARRASCO con el espectáculo “Hermanos Lebrijanos”.

Acompañados de LEBRIJA A COMPÁS.

 

Jueves, 13 de julio // 21:30 horas // TM Juan Bernabé

RYCARDO MORENO con el “Concierto nº1 para guitarra flamenca contemporánea”.

Con la Orquesta Filarmónica de Triana, dirigida por Toni Cuenca.

Juan Medina (Juanito Makandé), Fernanda Peña, Poti Trujillo, Noelia de los Ríos y Manuela del Moya.

Jueves, 13 de julio // 23:30 horas // Azotea de la Peña Flamenca

EL WILO con el acompañamiento a la guitarra de Antonio José.

 

Viernes, 14 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

MARÍA TERREMOTO con el espectáculo “Rúbrica”.

Con el piano de PEDRO RICARDO MIÑO.

Percusión: Paco Vega.

Coro: Los Makarines.

Compás: Juan Diego Valencia y Manuel Valencia.

 

Sábado, 15 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

Imposición del Caracol de Oro a PEPE MONTARAZ.

- ANTONIO REYES y PACO CEPERO a la guitarra.

- FARRUQUITO y su espectáculo “Íntimo”.

Acompaña al baile: Marina Valiente.

Al cante: María Vizárraga, Ezequiel Montoya, Chanito e Ismael de la Rosa “Bola”.

Guitarra de Manuel Valencia.

 

RESUMEN FOTOGRÁFICO de la 57 Caracolá Lebrijana 2022

La Plaza del Mantillo, recitales en la azotea de la Peña Flamenca, el homenaje a El Lebrijano y otras actividades

Han sido más de diez días intensos de grandes emociones. Las noches en la Plaza del Mantillo han sido calurosas y vibrantes. En la azotea de la Peña Flamenca es donde se han vivido los mejores momentos, más fresquitos, de un cante muy de Lebrija. La cultura con letras mayúsculas nos llegó de parte de Juan Peña El Lebrijano en un abarrotado patio trasero de la Casa de la Cultura y la multicultura o la diversidad en la Plaza Juan Díaz de Solís que también estrenaba monolito. El Centro de Flamenco de Lebrija también ha acogido a visitas y protagonistas en la historia de nuestro flamenco, así que hagamos un recorrido fotográfico desde el primer fin de semana al último de las 57 edición de la Caracolá Lebrijana.

Audición de guitarra flamenca con Benito Velázquez

Flamenco

Entrevista a Benito Velázquez.

Viernes 15 JUL Primera noche en El Mantillo

José El Ciego, La Tana e Israel Fernández

Flamenco

#57Caracolá Lebrijana 2022_José El Ciego

 

Flamenco

#57Caracolá Lebrijana 2022_La Tana

 

Flamenco

#57Caracolá Lebrijana 2022_Israel Fernández y Pepe del Morao

Sábado 16 JUL Segunda noche en El Mantillo

Lole Montoya, Rycardo Moreno y David Paloma

Flamenco

#57Caracolá Lole Montoya y Rycardo Moreno 2022

 

Flamenco

#57Caracolá_David Palomar 2022

#azotea flamenca Juana Vargas

Flamenco

#57Caracolá_Juana Vargas y Curro Vargas 2022

Miércoles 20 JUL Casa de la Cultura

50 Años de Palabra de Dios a un Gitano

Jueves 21 JUL Daniela Tugues Multiversos

Flamenco

#57Caracolá_Daniela Tugues 2022

#azotea flamenca Luis Malena

Flamenco

#57Caracolá_Luis Malena 2022

Centro de Flamenco Luis de Lebrija

Flamenco

#57Caracolá_Luis de Lebrija 2022

Viernes 22 JUL Tercera noche en El Mantillo

Anabel Valencia con María Terremoto y La Reina Gitana

Flamenco

#57Caracolá Espectáculo Remolineando de Anabel Valencia 2022

 

Flamenco

#57 Caracolá_ANABEL VALENCIA, María Terremoto y La Reina Gitana 2022

Sábado 23 JUL Cuarta noche en El Mantillo

Entrega del Caracol de Oro al Bar Paula

Flamenco

#57Caracolá Entrega del Caracol de Oro al Bar Paula 2022

Esperanza Fernández y los Sordera de Jerez

Flamenco

#57 Caracolá_Esperanza Fernández 2022

 

Flamenco

#57Caracolá Vicente Soto Sordera de Jerez 2022

#57Caracolá La cuarta noche de colofón en la Plazuela del Mantillo

Esperanza Fernández y los Sorderas de Jerez actúan en la noche del homenaje al Bar Paula

Era noche del homenaje al Bar Paula. Curiosamente sin nadie de Lebrija en el cartel, por mucho que el presentador hacía guiños a los artistas de la noche con sus vínculos lebrijanos.

La cantaora Esperanza Fernández, emparentada con Lebrija, presenta su espectáculo “Se prohíbe el cante”

Comenzó el espectáculo Esperanza Fernández, con una introducción del guitarrista Miguel Ángel Cortés, espectacular toda la noche. Nos hizo unas peteneras para comenzar, un cante que hacía mucho que no se escuchaba por aquí, continuando por cañas y alegrías con mucha profesionalidad.

Con otro solo de guitarra la artista cambió de vestuario para hacernos un tema libre que nos recordó cantes iberoamericanos. Con una toná se viene un momento de la noche invitando a su hijo David a acompañarla, siguiendo éste por seguiriyas con macho de Juanichi el Manijero. La cantaora nos hace una serrana que la remata con una rondeña, finalizando por bulerías con su nieta en brazos.

Vicente y Lela Soto comienzan al alimón por malagueñas rematadas por fandangos de Lucena

Después de los fastos del homenaje al Bar Paula fue el turno los Sorderas que comenzaron con malagueñas al alimón Vicente Soto y su hija Lela Soto que lo rematan con fandango de Lucena. Lela Soto le hace un homenaje a La Perla con sus alegrías, después otro cante no muy escuchado y que gusta por aquí, una milonga con letra de Rubén Darío y con estilo de Chacón. Termina su actuación en solitario con unos tientos-tangos.

Vicente Soto comienza con unas “bulerías para escuchar” como él mismo las denomina y dedicadas a su tío Paula. Con las seguiriyas enmudece el patio y los tangos los hace muy gitanos, a su manera. En el final por bulerías se pone agustísimo y no se entiende cómo este gran artista no ha estado ya más veces en Lebrija.