Luis de Chimenea en Vejer de la Frontera

Luis de Chimenea en Vejer de la Frontera

La Bien Pagá presenta en Vejer a Luis de Chimenea de la siguiente manera: “El próximo viernes nos visitará nuestro amigo Luis Aguilera. Gitano de Lebrija, cuyo arte y buen hacer en esto del cante jondo está haciéndolo ser cada vez más reclamado por los buenos aficionados. El pasado 20 de diciembre estrenó su espectáculo “La Pascua de los Gitanos”, donde ha contado, entre otros, con la colaboración de artistas de la talla de Dorantes, Pitingo o Rycardo Moreno”.

flamenco

CARTEL Luis de Chimenea en Vejer

ACTUACIÓN FLAMENCA

Lugar: La Bien Pagá de Vejer de la Frontera (Cádiz).

Día: Viernes, 27 de diciembre de 2013.

A partir de las 21 horas.

Canta: Luis de Chimenea.

Guitarra: Antonio Malena.

 

 

 

 

 

 

Los Morancos entusiasmaron al público y al resto de artistas de La Pascua de los Gitanos

Los artistas, convocados por Luis de Chimenea, se entregaron al máximo para contar cómo viven la Pascua los gitanos

Luis de Chimenea, con la dirección musical de Pedro María Peña, colgaron el cartel de no hay entradas en menos de  un mes. Llamando a la puerta de tía Ana la Turronera que, sentada entre el público, contesta a Luis de Chimenea. Así se abre el telón del Teatro Municipal “Juan Bernabé” y como si llegaran de la calle, todos los miembros del grupo acceden al escenario por el patio de butacas. El espectáculo duró entre dos horas y media o tres y, la verdad, se nos hizo corto. Sergio Pérez fue el encargado de abrir el turno de los solistas, dejándonos muy buen sabor de boca.

Jesús de la Frasquita nos cantó un villancico que solo se canta con el alma, para que al salir por la garganta estalle al son del corazón,  como martillo de fragua que templando la voz, al fuego intenso del alma, nos regala la emoción.

Con María Marquez  llega la alegría sonora de la bulerías, metiéndonos el ritmo en el cuerpo, haciéndonos sonreir  y disfrutar acaparando todos nuestros sentidos, para acabar en un sonoro aplauso unánime del público. Hay que destacar las voces del coro, que estuvieron a la altura de los artistas: Rocío la Turronera, llevando la batuta del grupo.

María Fernandez Terremoto lleva consigo la plenitud de su corazón en el fondo del alma, acariciando cada palabra, cada compás, con los dedos de la calidez de su voz, haciendo que penetrase dentro de nosotros. Nos cantó Diciembre, un villancico que acostumbraba a cantar su padre en estas fechas. Regocijándose con su presencia nos puso los sentimientos a flor de piel rompiendo la nostalgia y abriendo una ventana en el cielo.

Este espectáculo no es otra cosa que mostrar al mundo cómo se viven las Pascuas en las familias gitana. Por eso Pitingo; por eso, David Peña Dorantes; por eso, los Morancos; por eso, Rycardo Moreno, y por eso todos y cada uno de los artistas que Luis de Chimenea ha conseguido reunir, con mucho esfuerzo dicho se de paso, en este escenario , se entregan al máximo. Porque contar esto es hablar de nosotros, de ellos, de nuestros padres, de nuestros abuelos, de los nuestros…

Rycardo Moreno no solo es artista, es un creador; por eso en esta ocasión, acompaña a Luis de Chimenea e interpretan  un villancico al que Luis le da garra y Rycardo le da la originalidad de su guitarra, sin abandonar el toque flamenco, consiguiendo una actuación con sonidos nuevos.

Zambomba Flamenca

La II Pascua de los Gitanos 2013_Luis de Chimenea y Rycardo Moreno

Pitingo se acompañó del piano de Dorantes para empezar a cantar el famoso villancico Noche de Paz. Solo canto la primera estrofa pues apartir de la segunda empezo a cantar villancicos por bulerias al son del piano, cantando siempre con su sello personal que lo ha hecho triunfar como artista flamenco y gitano. Lo demostro en la caracola y lo volvio a demostrar en la Pascua del chimenea.

Tuvimos la oportulidad, muchos de nosotros, de escuchar por primera vez al hijo de Pedro María Peña, Pedro Peña, dejando muy bien constatado de qué fuente está bebiendo . Manuel de Angustias, con su peculiar soniquete, nos recordó los cantes de Utrera. Y con Luis Malena nos vinimos a Lebrija, con un villancico tradicional.

David Peña Dorantes comenzó su actuación con uno de sus últimos temas. Al poco empezaron a sonar unas notas que enseguida el público y  los artistas que lo acompañaban en el escenario reconocimos al instante. De improviso, el coro cantaba el estribillo; y es que para mí particularmente, ni Gelem Gelem ni nada, el himno de los gitanos, al menos de los gitanos de aquí, es Orobroy, no existe partitura que me emocione más en relación con mi cultura.

Saltó al escenario Luis de Chimenea para interpretar junto a Dorantes una nana, la nana que con una fuerza sacada de lo más  hondo de su alma y siendo mecida por el piano de David, acabó derramando lágrimas de corazón, emocionando al público y al propio Luis de Chimenea, conquistando así la noche del viernes 20 de diciembre.

El apoyo musical lo daba Bella Granado del Toro con su flauta, colaboradora habitual de Chimenea. El lado derecho del escenario estaba ocupado por percusionistas. Un buen sonido, buena dirección musical la de Pedro María Peña; la guitarra de Antonio Malena; los percusionistas Manuel Reina y Ángel Peña, y la colaboración especial de mi hijo Mario Carrasco.

Y llegó el momento espectacular de Los Morancos. Acompañados por todos los artistas en el escenario hicieron las delicias de todos, se cantaron y bailaron por bulerías como solo ellos saben hacerlo, haciendo suya la parte final y tronchando de risa a todos sin excepción.

MARÍA FERNÁNDEZ TERREMOTO: La madurez temprana

María Terremoto

María Fernández Terremoto

María Terremoto deja de ser una niña para convertirse en una joven cantaora con un talento innato heredado de su familia

El año pasado, María Fernández subió al escenario de La Pascua Gitana de forma improvisada, prácticamente espontánea. Y puso al Teatro Municipal en pie. Era una niña con una voz prodigiosa y un temple fuera de lo común.

Este año, la hija del desaparecido Fernando Fernández Terremoto vuelve a La Pascua de los Gitanos con su nombre impreso en el cartel junto a las principales figuras. María Fernández interpretará el mismo villancico Diciembre del año pasado, con el acompañamiento del piano de David Peña Dorantes. En tan solo un año, el salto a la madurez de la joven cantaora ha sido espectacular.

Por su juventud, María Fernández no ha podido escuchar la voz de su abuelo Terremoto de Jerez en vida. Sin embargo, sí recuerda las largas noches de Pascua junto a su padre, “sin dejar de cantar desde las cuatro de la tarde hasta la madrugada”.

La joven cantaora está estudiando la ESO. Pero ya tiene decidido que se va a dedicar al flamenco: “jondo y fusión”, aclara. Por ahora, se lo pasa en grande en los ensayos de La Pascua de los Gitanos, con sus compañeros de cartel. “Me divierto mucho en los ensayos”, nos cuenta, mientras esperamos el gran estreno el próximo viernes 20 de diciembre en el Teatro Municipal de Lebrija.

Aquí presentamos algunas imágenes de los ensayos de LA PASCUA DE LOS GITANOS, en los que María Fernández se entrega mezclando compromiso y diversión: