Con la partida de Curro Malena se desvanece para siempre el calor de la fragua

Tres días de luto oficial e infinidad de condolencias en el último adiós al cantaor lebrijano Curro Malena

La fragua logra conservar el calor durante un tiempo prolongado. Durante las décadas doradas del flamenco, el cantaor lebrijano Curro Malena mantuvo viva la llama encendida del cante gitano. Con su partida el pasado 20 de mayo, el cantaor que golpeó con determinación, conocimiento y creatividad el yunque del cante se ha ido para siempre.

Lebrija despidió con emoción a uno de sus grandes del cante flamenco. El Pleno Extraordinario (al que acudieron de público la Peña Flamenca de Lebrija, la caseta de feria Curro Malena y la Hermandad de los Gitanos) celebrado el sábado a pocas horas de la muerte de Curro Malena dictaminó tres días de luto oficial. Durante los días 20 y 21 se habilitó la capilla ardiente en el Teatro Municipal Juan Bernabé, por donde pasaron familiares y aficionados al cante puro. Cabales que analizaban, entre recuerdos, los entresijos del flamenco. Todo lo que está en la historia lo han vivido en primera persona junto al cantaor desaparecido. En la capilla ardiente, sus seis hijos varones, sus dos hermanos, sobrinos, nietos y biznietos rodeaban el altar, custodiado por los faroles del Cristo de los Gitanos de Lebrija.

La Casa de Su Majestad el Rey trasladó sus condolencias al Ayuntamiento de Lebrija, que ha organizado todos los actos con la grandeza que merece su Hijo Predilecto de la ciudad de Lebrija. La Junta de Andalucía lo hacía a través de su presidente y de su portavoz presente en Lebrija, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Minerva Salas. El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, decía en redes que “Curro Malena tenía ese aire inconfundible, auténticamente gitano” que ya vio Antonio Mairena, que lo apadrinó viendo en él un gran maestro empeñado en mantener el flamenco en su estado puro. La Diputación Provincial otorgaba dos días antes la Medalla de Oro de la provincia de Sevilla al cantaor lebrijano.

Muchas peñas flamencas de toda Andalucía hacían llegar sus muestras de cariño. En el coche fúnebre corona de flores de la Peña Torre Zambra de Casabermeja y de la Peña Pepe Montaraz de Lebrija. Por algo es el cantaor con más peñas flamencas a su nombre en Andalucía. Los artistas flamencos también quisieron mostrar su pésame a la familia. Todos o casi todos los de Lebrija (algunos tenían compromisos laborales) pasaron por el teatro y por la misa fúnebre en la Parroquia de la Oliva. De Jerez de la Frontera, un afectado Mateo Soleá, acompañado de Antonio Carrasco el Maleno y otros miembros de la familia Malena en Jerez. Y de Sevilla, Marcelo Sousa entre otros. Durante la misa le hicieron un cante, a modo de rezo, su hijo Curro Carrasco y su cuñada Luisa Vargas, acompañados de las guitarras de Luis carrasco Pancere y Antonio Moya, venido de Utrera. Descanse en paz, Curro Malena.

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023


Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

Flamenco

Entierro del cantaor lebrijano Curro Malena_mayo de 2023

#podcast25 EL CALLEJÓN DEL DUENDE A la memoria de Cristobalina Suárez

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

Cantaora de fiestas y reuniones familiares, Cristobalina Suárez nos dejó momentos imborrables para la historia del flamenco. Este programa de radio está dedicado a su memoria y a la de todas las mujeres gitanas que fortalecieron la cadena de transmisión del cante con su eco y personalidad arrolladora.

En las noticias, comentamos las I Jornadas de Flamenco Siglo XXI, la particular celebración del #miércolesSanto de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija y la conmemoración del 8 de Abril Día Internacional del Pueblo Gitano.

Joyita para finalizar: una soleá de Juan Bacán en la peña Flamenca de Casabermeja (Málaga).

Flamenco

Cristobalina Suárez (Sanlúcar 1936 – Lebrija 2023). Foto: Araceli Pardal.

PlayList / Lista de temas en el podcas25 A LA MEMORIA DE CRISTOBALINA SUÁREZ

min 05:56- Rito y Geografía del Cante Flamenco (volúmen 4) dedicado a Cristobalina Suárez. Cantiñas, con la guitarra de Pedro Bacán.

min 13:30- Rito y Geografía del Cante Flamenco. Cristobalina Suárez canta fandangos por soleá, con la guitarra de Pedro Bacán.

min 37:28- I Jornadas Flamenco Siglo XXI en el CICUS. José Valencia por seguiriyas, con al guitarra de Pedro María Peña. Marzo de 2023.

min 47:47- Peña Flamenca de Casabermeja (Málaga). Juan Bacán canta por soleá, con al guitarra de Antonio Moya. Febrero de 2023.