Presentación del cartel de la 54 Caracolá Lebrijana en la sede de la Bienal de Sevilla

Instituciones públicas y otros artistas han arropado la figura de Manuel de Paula, que recibe el Caracol de Oro 2019

Instituciones como la Junta de Andalucía y la propia Bienal de Flamenco de Sevilla, que actuaba como anfitriona; artistas y medios de comunicación arropaban la figura de Manuel de Paula, que recibe este año de manos del Ayuntamiento de Lebrija el Caracol de Oro 2019.

José Valencia y Jesús Méndez comparten cartel con la voz de Antonio Mairena en la clausura de la Bienal de Málaga

Los cantaores y el bailaor Farruquito estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga

Se trata del mismo productor que hace un par de años sacó el disco Mairena Sinfónico, no exento de polémica. Jesús Bola unió, con la ayuda del sobrino del mítico cantaor, la voz de Antonio Mairena con los sonidos de la Orquesta Sinfónica de Bratislava, y grabaron un disco que pone los bellos de punta de principio a fin.

Y es que la voz y la pulcritud en el cante de Antonio Mairena piden a voces una orquesta detrás, tal y como a él le hubiera gustado grabar en vida. Siguiendo con la misma idea, Jesús Bola reúne en el escenario del Teatro Cervantes, el próximo sábado 9 de septiembre, las voces de José Valencia y Jesús Méndez, con la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, en un espectáculo que clausura la V edición de la Bienal y que completa el bailaor Farruquito, prometiendo excelencia por los cuatro costados.

Se trata de un estreno mundial que aglutina a dos de las voces más relevantes del momento y a un bailaor universal, junto a la Orquesta Sinfónica de Málaga, que también goza de prestigio a nivel nacional.

El espectáculo comienza con la voz en off de Antonio Mairena por seguiriyas, acompañada por la Orquesta Sinfónica; además, José Valencia cantará por malagueñas del Mellizo e interpretará la caña y la farruca. También el lebrijano interpreta los cantes que más se acercan a Lebrija como las bulerías y los romances. Por su parte, Jesús Méndez interpretará junto a la Sinfónica las soleares de Cádiz y de Jerez, así como cantiñas, fandangos, tangos canasteros y el romance final junto a José Valencia y Farruquito. El bailaor interpretará con la voz de Antonio Mairena un martinete y tonás.

El elenco se amplía con las guitarras de Paco Cruzado y Juan Campallo; la percusión de Anné Carrasco y las plamas de Juan Diego y El Polito. Van a alucinar en Málaga.

Exposición de pinturas “Cantaores pa más atrás” de FERNANDO BRAVO en el Hotel Inglaterra de Sevilla

El pintor le dedica un rincón/homenaje a la familia de los Peña con un cartel original de la Caracolá Lebrijana del año 2001

La exposición de pinturas de Fernando Bravo se ha podido ver, hasta el 30 de septiembre, en el Hotel Inglaterra, situado en la Plaza Nueva de Sevilla. Un conjunto de obras en diferentes técnicas que representan el cante de atrás, el que se produce para bailar y queda, en la mayoría de los casos, relegado a un segundo término.

Flamenco

#BienalSevilla16 Exposición de pinturas de Fernando Bravo

Son cantaores y artistas aficionados, en su mayoría, que se merecen el reconocimiento de este pintor gran conocedor del arte flamenco. Personajes como el “Perrita del Cerro” o “El Niño del Mojón Blanco” o “Diego de la Ramona” están representados en las pinturas de Fernando Bravo. En su mayoría artistas del entorno donde fernando Bravo ha desarrollado su profesión: las Cabezas de San Juan, Gibalbín y, por supuesto, Lebrija.

El pintor reconoce que ha amado el flamenco gracias a la familia de Los Peña, a los que le dedica un rincón / homenaje con el original de uno de los carteles de la caracolá Lebrijana que él pintó, el del año 2001, y en el que aparece María “la Perrata” y alguno de sus hijos.

Entre los cuadros, que se exponen en Sevilla como actividad paralela a la Bienal de Flamenco, pueden verse diferentes técnicas, como el carboncillo, los pasteles y el óleo. En la mayoría son escenas de la vida cotidiana donde surge el flamenco y muy pocos de los artistas aparecen en los escenarios.