Entrevista a Juan José Téllez: “Paco de Lucía buscaba en Cancún las playas perdidas de su infancia en Algeciras”

El periodista JUAN JOSÉ TÉLLEZ ha escrito sobre la vida, fructífera y virtuosa, del guitarrista universal Paco de Lucía. En esta entrevista nos da unas pinceladas de la genial figura, con quien comparte lugar de nacimiento. En el libro, ahonda en la personalidad y en la carrera profesional de Paco de Lucía, desde su infancia en Algeciras hasta sus últimos días en Cancún.

Flamecno

Entrevista a Juan José Téllez sobre la biografía de PACO DE LUCÍA

LebrijaFlamenca: Paco de Lucía llegó al virtuosismo con la guitarra, pero el aprendizaje lo tuvo en la familia y fue autodidacta.

Juan José Téllez: ”La patria de cualquier ser humano es la infancia y la de Paco le marcó poderosamente. Hay una esquizofrenia constante entre Paco de Lucía y Francisco Sánchez Gómez, que luchó durante toda su vida por quitarse la careta de Paco de Lucía y volver a ser aquel niño al que su padre saca da la escuela cuando ya sabía leer y escribir, y lo embarca en una especie de curso de formación sin fondos europeos; en plan doméstico, en la humildad de su casa, pero con una severa disciplina de un padre superviviente que se había quedado huérfano a los 8 años y una madre portuguesa, divertida, que le gustaban los chistes verdes y las canciones de Manolo Escobar, pero que nunca quiso entender el flamenco… Una familia que pasaba estrecheces, que concebía la guitarra como una herramienta de trabajo. Y fruto de esa tradición de supervivencia fue la infancia de Paco y el resto de su vida. Él buscaba en Cancún la playa de Algeciras que le habían hurtado su educación y la posterior industrialización de la bahía. Cuando jugaba al fútbol, buscaba los partidos que no había podido jugar con sus amigos porque en ese momento estaba aprendiendo a tocar la guitarra”.

“Paco de Lucía tenía una familia que pasaba estrecheces, que concebía la guitarra como una herramienta de trabajo”

LebrijaFlamenca: La evolución de Paco de Lucía es la evolución del flamenco en el siglo XX. Parece que evoluciona el flamenco con él…

Juan José Téllez: ”Esa evolución la sigue hasta que llega un punto de ruptura y él se convierte en locomotora de esa evolución. Paco lleva el flamenco a los grandes templos de la música clásica, se atreve a hacer versiones flamencas de Falla, Albéniz y el Maestro Rodrigo. Se incorpora como si fuera un músico empotrado a un grupo de jazz y trae el sentido de la improvisación al flamenc0, cuando antes era muy tímida y se restringía al remate por fiestas en las actuaciones, era todo muy medido. Paco captura la improvisación de las praderas del jazz y la trae a la cueva común del flamenco, como trae la percusión. Paco y Rubem Dantas importan el cajón peruano y lo que quisiéramos ahora es que hubiera un grupo en escena sin cajón y volviendo a la percusión original. Hay una transformación de la estética del flamenco a partir de Paco y Camarón, no más camisas con chorreras ni sombrero cordobés, la indumentaria de la canción de autor, los pelos largos del rock and roll y una actitud vital que recuerda al rock. Alguien dijo que el sexteto de Paco tenía la fuerza en directo de una banda de rock, era una descarga musical brutal. Se habla que hay un antes y un después de Paco en el flamenco, pero hay un antes y un después de Paco también en el jazz. El jazz latino empieza a nutrirse de elementos flamencos… Chick Corea, John McLaughlin, Al Di Meola, Larry Coryell… todos estos creadores que habían coqueteado con lo que Miles Davis llamó Sketches of Spain, ya eso consolida una gama de grabaciones del jazz muy importante, creo que Paco ha dejado una huella en todo lo que ha tocado”.

“Paco captura la improvisación de las praderas del jazz y la trae a la cueva común del flamenco”

Flamenco

Juan José Téllez firma un ejemplar del libro “Paco de Lucía. El hijo de la portuguesa”.

LebrijaFlamenca: La relación con Camarón es uno de los episodios más bonitos de la biografía, fue muy intensa, pero tuvo un principio y un final…

Juan José Téllez: ”Yo creo que la relación fue toda la vida, lo que ocurre es que fue más intensa durante un determinado periodo. Pero el último disco de Camarón, Potro de rabia y miel, no se entiende sin el concurso de Paco y Pepe de Lucía. El único punto de ruptura que hubo entre Paco y Camarón, al margen de alguna que otra discusión que resolvieron felizmente, fue el disco La Leyenda del tiempo. Fue un momento en el que José se aparta de la disciplina familiar del padre de Paco, que era un tipo muy riguroso. Claro, Paco y Camarón eran dos potros salvajes, indomables, y si Paco aceptaba la dictadura de la sangre, José no iba a aceptarla más tiempo de la que la aceptó que fueron 8 o 9 años, en donde se estableció una relación casi de hermandad de sangre. Pero la ruptura fue profunda entre Camarón, el padre de Paco y Ramón de Algeciras, que no volvió a grabar con Camarón, cuando había sido su guitarra después de que Paco empezara a independizarse. Pero hasta el último momento de la vida de Ramón, siguió diciendo que el mejor cantaor que había conocido era Camarón de la Isla, valoraba más al artista que a la persona con la que había roto. Pepe y Paco volvieron a grabar con Camarón Como el agua, una seguiriya que finalmente se resuelve en clave de tango. Pepe se la ofreció a La Susi, que la rechazó. Y finalmente se transformó en esa maravilla que interpreta José”.

“El único punto de ruptura que hubo entre Paco y Camarón fue el disco La Leyenda del Tiempo

LebrijaFlamenca: Saliéndonos un poco del libro, el flamenco para nosotros es una cuestión de territorios… tú eres de Algeciras y del Campo de Gibraltar.

Juan José Téllez: “Yo creo que el origen del flamenco tiene mucho que ver con la historia de las persecuciones, no solo de los gitanos, sino de toda la diversidad de las etnias y culturas españolas con las que intentaron acabar sus católicas majestades. Porque querían unificar la dispersión de la península, y por tanto en esa persecución cupieron fundamentalmente los gitanos, pero también los moriscos, los sefarditas, los mercheros, los maragatos, castellanos,… y se suma a todo ello la geografía de la Carrera de Indias. Entre Cádiz y Sevilla hubo también un elemento determinante que fueron los negros, los esclavos llegados a las grandes lonjas de compraventa de esclavos de Cádiz y Sevilla, que algo tendrían que aportar también en esa formidable mezcolanza que es el flamenco. Yo soy muy gitanista hasta donde debo serlo, y creo que como decía Fernando Quiñones, el flamenco es una enorme ensaladilla rusa y los gitanos son la mayonesa. Pero hay que tener en cuenta el resto de los aditivos de la ensaladilla, porque si fuera solo de origen gitano, el flamenco habría nacido en Hungría, en Francia o en Rumanía y no es así.

“Los negros llegados a las grandes lonjas de compraventa de esclavos de Cádiz y Sevilla aportaron también en esta formidable mezcolanza que es el flamenco”

Durante todo ese periodo, el campo de Gibraltar no existía política ni territorialmente casi. Era una zona prácticamente devastada, tras la destrucción de Al-Yazirat Al-Hadra, y cuando tenemos los primeros testimonios del flamenco, en el siglo XVIII, lo que quedaba eran plataformas militares contra el Peñón de Gibraltar, por el intento de reconquista del Peñón, y poblaciones como la resucitada Algeciras y otras poblaciones que viven de la pesca o del corso contra los ingleses: corsarios y pescadores, no hay burguesía asentada hasta mediados del siglo XIX. El flamenco bebe mucho de la tradición de Cádiz, sobre todo de las cantiñas, y están las cantiñas tarifeñas, las cantiñas de los contrabandistas, que más que por su entonación melódica, tienen que ver con la letra que sugieren. Prosperan durante el siglo XIX los Torrijos que hacen mención a las conjuras liberales, que en la zona de Gibraltar se vivieron de una forma intensa”.

LebrijaFlamenca: ¿Qué te tira a ti del flamenco?

Juan José Téllez: “A mí me gusta todo del flamenco. A mí no me gustaba el flamenco cuando era niño. Vivía en Algeciras, mi padre ponía en la radio a Enrique Montoya, Valderrama, Marchena, que era lo que el gustaba a él, y cuando se iba mi padre yo cambiaba el dial a Radio Gibraltar y me ponía a escuchar a los Beatles, que era lo que me gustaba a mí. A mí me gustó el flamenco porque no tuve más remedio, se cruzó en mi vida Fernando Quiñones, me presentó a Antonio Mairena cuando yo tenía 16 años, conocí a Menese, el mundo del flamenco entremezclado con la política, con Gerena, con muchos otros en una época en al que yo estaba en formación,… y claro, con 20 años volvía a Algeciras de Cádiz, donde yo vivía, el flamenco de Cádiz me formó mucho, la creaciónd e la Peña “Enrique el Mellizo”, todo lo que suponía el alcance del mundo de Fernando, Juan del Gastor,… y cuando volvía a Algeciras, de repente con 20 años, conozco casi al mismo tiempo a Paco y a Camarón, y claro ¿quién desprecia ese botín? A mí me encantaba el rock, el jazz, la canción de autor, y me siguen gustando,.. la música clásica, a excepción de la zarzuela y el ballet,… y el flamenco no es que forme parte de mi vida, es que es una de las pasiones de mi vida, aunque a veces me retire a cierta distancia, porque conviene tomarse vacaciones del flamenco,… el flamenco te atrapa demasiado, no permite otras aventuras sentimentales, el flamenco no permite adulterio”.

“El flamenco te atrapa demasiado, no permite otras aventuras sentimentales. El flamenco no permite el adulterio”

Comenzamos hablando con el periodista Juan José Téllez sobre la BIO de Paco de Lucía y terminamos aprendiendo, y mucho, sobre el ambiente flamenco que se ha vivido en el Campo de Gibraltar en el último siglo. Personajes como Corruco de Algeciras, que revolucionó el fandango en la primera mitad del siglo XX; o El Brillantina, uno de los flamencos más graciosos de la historia definen un lugar, un territorio. Hasta llegar a los Pañeros o al recién desaparecido Canela de San Roque, Juan José Téllez nos ofrece un repaso por el ambiente flamenco del campo de Gibraltar: pincha aquí.

JÓVENES FLAMENCOS en la noche del viernes de Lebrija

El grupo actúa en el PlanB y está formado por Luis Vargas, Malena Chico y Manuel Valencia

Un grupo de jóvenes flamencos actúa en la noche del viernes 29 de enero en el Café 11 de Lebrija. Buen ambiente y flamencura asegurada.

VIERNES, 29 ENERO // 12 noche

PlanB

Canta LUIS VARGAS
Guitarra MALENA CHICO
Percusión MANUEL VALENCIA

 

 

La Peña Flamenca de Lebrija participa en el Ciclo “8 Provincias”

El cantaor de Huelva Andrés Fernández estará en la Peña el domingo 24 de enero con la guitarra de Fco José Pérez

El circuito flamenco “8 Provincias” presta especial atención a los y las artistas jóvenes y a su proyección territorial, por lo que cada artista actúa fuera de su provincia. Son en total más de 40 artistas flamencos que ofrecen 49 actuaciones en otras tantas peñas andaluzas. Dentro de este elenco figuran los y las participantes en la fase final del Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos, que promueve el Instituto Andaluz de la Juventud con ayuda del Instituto Andaluz de Flamenco y de la Confederación Andaluza de las Peñas Flamencas.

En Lebrija, será un cantaor de Huelva joven, que vendrá a actuar el próximo domingo 24 de enero, a las 13:30 horas, a la Peña Flamenca “Pepe Montaraz”: Andrés Fernández Fernández acompañado por la guitarra de Francisco José Pérez.

El ciclo flamenco “8 Provincias” está organizado por el Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) y la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, y tiene lugar hasta el 30 de enero en todas las provincias.