Archivo de Categorías: Hdad de los Gitanos
La jerarquía familiar de los gitanos en la Semana Santa de Lebrija
José Valencia ofrece un Pregón en el que pone en valor la labor de las hermandades y la singularidad de Los Gitanos de Lebrija
El cantaor José Valencia ha ofrecido, en el acto solemne celebrado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Lebrija en el Teatro Municipal Juan Bernabé, un pregón en el que ha ido intercalando sus recuerdos y vivencias en la Hermandad de los Gitanos de Lebrija con otros elogios y agradecimientos al resto de hermandades de Lebrija.
Con la presencia tanto del alcalde de Lebrija, como del delegado de Cultura, la presentación de Tamara Carrasco ha sido sencilla y emotiva, refiriéndose a la vida de José Valencia desde un punto de vista muy afectuoso: “nació lejos por casualidad y se ha convertido en orgullo de todos los lebrijanos”. También a su faceta profesional: “canta de acuerdo a sus convinciones y siendo él mismo” para terminar diciendo que lo más importante para él “es su familia”.
Un Pregón que da el pistoletazo de salida a la Semana Santa de Lebrija y en el que se han podido vivir grandes momentos, como la recreación llevada a cabo al compás de unas palmas y jaleos entre bambalinas, en la que José Valencia ha cantado por bulerías como si fuera el Miércoles Santo por la calle Almena en dirección al templo de Los Gitanos; una saeta cantada en el atril a la Virgen de la Soledad, y un final apoteósico en el que se presenta junto a la Banda de Música Virgen del Castillo la Resurrección del Señor.
Pero no solo eso. El Pregón de José Valencia no ha sido un recital cantado. Ha sido un texto perfectamente hilvanado en el que se han contado vivencias personales y cargado de datos históricos sobre cada hermandad. José Valencia ha hecho honores a su primera cuadrilla (fue costalero del Cristo durante 24 años a partir de 1990) y ha nombrado a los capataces de bien que a lo largo de la historia conforman “una jerarquía familiar” en la Hermandad del Ecce Homo de Lebrija.
Una historia que comienza en el Patio de los Naranjos de la Parroquia, donde una mujer anónima que José Valencia ha llamado “la jardinera” de la Hermandad rescató al Cristo de los Gitanos de una capilla abandonada; unas palabras para “el moreno de la Corredera” de cuando el Cristo residía en la Iglesia de Jesús, y finalmente la llegada a Belén recreada con palmas y cante por bulerías.
José Valencia va haciendo el recorrido por la Semana Santa lebrijana, nombrando a cada una de las hermandades y su historia; también un recorrido por la historia de la Hermandad, y a la vez por las calles y plazas de la localidad. Para recrearse finalmente en la forma y la identidad de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija, que se ha convertido en “referente y pieza fundamental” de la Semana Santa lebrijana.
JOSÉ VALENCIA asume la dirección musical de la 29 Zambomba de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija
El espectáculo navideño se celebrará el próximo 9 de diciembre en el Teatro Municipal “Juan Bernabé”
El cantaor lebrijano José Valencia asume este año 2022 la dirección musical de la 29 Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos, que tendrá lugar el viernes 9 de diciembre en el Teatro Municipal “Juan Bernabé”. Para este artista, “queremos hacer algo muy profesional, que sea el cambio para un nuevo modelo de zambomba, que es el que siempre hemos añorado, el de compartir con cariño en estas fiestas tan bonitas”.
Valencia, que ha presentado su proyecto de espectáculo en el Centro de Flamenco de Lebrija acompañado de los representantes municipales y de la propia Hermandad, ha explicado que quiere volver a los orígenes y ha investigado y rebuscado en villancicos antiguos para configurar el repertorio flamenco. Además, José Valencia ha calificado de “zambomba muy hogareña” a su espectáculo, ya que pretende representar en las tablas la esencia de estas fiestas familiares, de reunión y de amigos.
Aunque todavía no se han dado nombres propios del elenco, José Valencia ha asegurado que habrá grandes figuras de Lebrija y alguna de fuera, además de buenas voces femeninas y masculinas en los coros. José Valencia dice que este año “me toca disfrutar con mi Hermandad” y creo que después de 29 años de edición “había que darle un vuelco a la zambomba, un cambio de orientación y volver a las raíces de lo que es una zambomba, de lo que significa la reunión de personas que se quieren y celebran de una forma muy cariñosa, cantando y tocando y bailando, compartiendo cosas que es lo que se hace en las fiestas que vienen ahora”.
José Valencia: “La Hermandad se merece que esta zambomba siga siendo punta de lanza y había que tirarse a la piscina y darle un cambio de orientación”
En la presentación han estado presentes el Hermano Mayor de la Hdad de los Gitanos, José Vargas “Kilito”, así como el delegado municipal de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, Pepe Martínez.
José Vargas ha asegurado que “no ha sido un camino sencillo” pero se han ido superando los problemas y la Zambomba de la Hermandad llega ya casi a la treintena de años. Agradeció el apoyo siempre de los grandes artistas de Lebrija, del Ayuntamiento, de los comerciantes y del público que llena el teatro. Este año “hemos llamado a uno de los fundadores y hemos querido que José Valencia fuese el director musical y aporte su experiencia que cada año es mayor”.