#veranoFlamenco Rycardo Moreno y Fernanda Peña en el X Flamenco On Fire de Pamplona 2023

El músico lebrijano lleva a Pamplona su espectáculo “Alzapúa” en el que ejerce como director artístico

El lebrijano Rycardo Moreno asume la dirección artística del espectáculo “Alzapúa” en el que la guitarra está representada por jóvenes guitarristas que han estado ensayando en la Casa de la Cultura de Lebrija, como David de Arahal, Víctor Franco, Alejandro Hurtado y José del Tomate. El sábado 26 de agosto será la puesta en escena en el Baluarte de Pamplona y el domingo, 27 de agosto, Rycardo Moreno estará junto a Fernanda Peña en los balcones del Hotel La Perla de la capital navarra.

Espectáculo “Alzapúa” en la programación del On Fire

Bajo la dirección artística de Rycardo Moreno, músico lebrijano de acusada personalidad, la guitarra presume de juventud. “Alzapúa” tiene un solo protagonista: el instrumento, que viene auspiciado por cuatro discursos guitarrísticos nuevos, armados en la raíz y, aun perteneciendo a un mismo tronco, diferentes: Alejandro Hurtado, David de Arahal, José del Tomate y Víctor Franco. A este encuentro inédito, una producción propia de Flamenco On Fire, se suman como artistas invitadas Sandra Carrasco (cante), Gema Moneo (baile) y Fernanda Peña (cante).

Un paisaje buscado no es real hasta que suena. Solo dura un instante: la vida de un armónico, el sueño de un poeta. La guitarra se llena de aire fresco alineada con la memoria, reafirmando así la viveza y actitud de esta savia recién llegada. Que llega, además, cuando Flamenco On Fire cumple diez años y lo festeja reflexionando acerca del concepto alzapúa.

En el Balcón del Hotel La Perla

El festival Flamenco On Fire vuelve a un espacio histórico para sus actividades de calle: el Hotel La Perla, donde estuvieron alojados personajes de al cultura como Ernest Hemingway, Charles Chaplin y Orson Wells. Gracias al Flamenco On Fire, estos mismos balcones eciben ahora un amplio escaparate de cantaores y guitarristas, como Potito, José del Tomate, La Kaíta, Juan Vargas, Segundo Falcón, Fernanda Peña y Rycardo Moreno, que actuarán desde el balcón de uno de los emporios literarios de Pamplona. Música en vivo para dar entidad a la alzapúa desde el corazón de Navarra.

Entre lo jondo y lo ecléctico, la tradición y la vanguardia, se mueve la música de estos dos andaluces que recién arrancan una dupla artística que ya ha dado los primeros resultados en trabajos como la seguiriya Pugna, en la que se incluyen elementos electrónicos. Ambos, cantaora y guitarrista, son de Lebrija. Y desde allí para el mundo inician un proyecto en el que el cante de la tierra toma otros vuelos, giros y referentes sin desvincularse de la raíz.

En el caso de Moreno, también ha ejercido como productor de figuras como La Mari de Chambao y Arcángel. Sus proyectos, como ‘Miessencia’ y ‘Verekai’, se han presentado en los principales marcos del flamenco, desde la Bienal de Países Bajos y Sevilla hasta Flamenco On Fire de Pamplona. Está considerado por la crítica como uno de los artífices del flamenco actual de vanguardia, aunque ya colaborara con el emblemático Juan Peña en el álbum Cuando El Lebrijano canta se moja el agua.

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta su concierto de afinaciones, batuta y compases flamencos

La Caracolá Lebrijana da cabida a este diálogo entre el toque flamenco y el lenguaje musical más vanguardista

El flamenco sin fin. Los relojes se paran, la música vuelve a sonar ¡ole Rycardo! El pasado jueves 13 de julio en el Teatro Municipal Juan Bernabé se presentó el community manager Rycardo Moreno, con su grupo flamenco, junto al maestro Toni Cuenca con la Orquesta Filarmónica de Triana.

Ambos dejaron en Lebrija que no hay “artes apartes”. Con una actitud perceptiva ante el fenómeno musical, de la consideración de la música como un arte plural y, sobre todo, la naturaleza interior del sonío. En definitiva, lo blanco con lo negro en aspectos de creación.

Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea

El atrevimiento de Rycardo sobre el diálogo del toque flamenco con el lenguaje más vanguardista de la música me hizo llegar a ese “dicen de mí” (lamento y quejío de Camarón), una fusión de cosmos al que “el niño del Cartujo” nos trasladó a los allí asistentes.

La actuación del “nieto del que llevaba la ambulancia”, que así se definió en su primera entrevista Rycardo cuando empezó con el grupo bajo la batuta de Fray Juan, fue portentosa y con una infinita calidad del sonío de sus cuerdas, con timbre a Mantequero, Conejo,…

Siguiendo con esa entrevista, Rycardo dijo que su objetivo “era llegar más lejos de lo que ellos tenían pensado”. Y así lo hizo en esta noche: ha traspasado lo que en su pueblo nunca ha pasado y nunca hemos escuchado, la unión de la música flamenca con la contemporánea.

Rycardo buscó y encontró esa voz de interior que arde en la hoguera de los errantes y perseguidos. Gracias a la otra guitarra de Juan Medina, que hicieron un solo que nos dejó como si estuviéramos en una noche nostálgica junto al mar.

La voz hecha y por derecho de Fernanda Peña, que rema en el mismo barco que Rycardo. A dúo, con una entrada y salida espectacular, y con mucho significado. El sonío de percusión de Poti Trujillo y, sobre todo, las voces de jóvenes promesas, un edificio sonoro de la hija Manuela del Moya y de Noelia de los Ríos, para enredarse con su guitarra en esa raíz oscura y misteriosa de los gitanos, de la llama negra de El Lebrijano viejo, de las sombras ocultas de la voz de su abuela la Coneja, de la esfera familiar en la Silera, con su abuelo Ricardo.

Y por supuesto, sentimos a nuestro músico Moreno de esta nueva era de fusión entre el llanto desnudo y roto, pero sin disimulo, cuando sus hijos lo llamaban y le animaban “bien papi”, he aquí cuando la guitarra llegó a tener una voz dulce, segura y dolorida.

En definitiva, Rycardo supo sustituir mesas de gañanías, toneles de vinos, nudillos marcados, vino derramado… por violines, batuta, notas, humo en 3d para enriquecer una actividad de la Caracolá.

Pero este músico no puede olvidarse de aquello tan oscuro y tan misterioso que solo él sabe, cuando se quema en esa hoguera de la llama negra de lo gitano y lo flamenco, la pureza , y más cuando se bebe los vientos de su abuela Pepa y nos traslada a la esencia de la Caracolá Lebrijana, pero sin olvidar que estamos en un cambio de todo y para todos donde no hay “artes apartes”.

Reportaje de fotos de ARACELI PARDAL

Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea



Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea


Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea


Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea



Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea


Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea


Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea


Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea


Flamenco

#58Caracolá Rycardo Moreno presenta el Concierto nº1 para Guitarra Flamenca Contemporánea

PROGRAMA COMPLETO de la #58Caracolá Lebrijana 2023

El festival flamenco de Lebrija impone el Caracol de Oro al cantaor lebrijano PEPE MONTARAZ

La 58 edición de la Caracolá Lebrijana se celebrará entre los días 6 y 15 de julio, con al siguiente programación:

Jueves, 6 de julio // 23 horas // Lugar: Plaza del Mantillo

AUDICIÓN DE GUITARRA FLAMENCA a cargo del alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza.

 

Viernes, 7 de julio // 21:30 horas // Lugar: TM Juan Bernabé

JOSÉ VALENCIA con su espectáculo Nebrisensis. La norma y el alma.

Guitarras de Juan Requena y Pedro María Peña.

Percusión: Manu Masaedo.

Palmas: Juan Diego Valencia, Luis Cantarote y El Lua.

Bajo la dirección de José Luis Casto.

Viernes, 7 de julio // 23:30 horas / Azotea de la Peña Flamenca

ANA CRISMAN con Arpa Jonda, cante y percusión.

 

Sábado, 8 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

- LUIS DE LEBRIJA con el espectáculo Tan lejos y tan cerca.

Con José Valencia como artista invitado.

Guitarra de Juan Requena.

Palmas: Manuel Valencia, Juan Diego Valencia y Javi Peña.

- ARGENTINA en concierto.

Con José Quevedo “El Bolita” y Eugenio Iglesias a la guitarra; Torombo y Los Mellis (palmas y jaleos) y José Carrasco a la percusión.

 

Martes, 11 de julio // 22 horas // Casa de la Cultura

Conferencia ilustrada en recuerdo de Juan Peña El Lebrijano: “Vivir un cuento de hadas, de Lebrija a Casablanca”. 25 aniversario del disco Casablanca.

Dirigida por Alfonso García Herrera y Tere Peña.

Dirección musical y guitarra: Pedro María Peña.

Al cante: Lela Soto.

Violín: Faical Kourrich. Voz y laúd: Amine Tailassane. Coros y palmas: Raúl Aguilera y Pedro Peña. Percusión árabe: Jouad Jaldi.

 

Miércoles, 12 de julio // 21 horas // Casa de la Cultura

Conferencia: “Los Pinini en el 160 aniversario del nacimiento de Fernando Peña Soto Pinini”. A cargo de Manuel Martín Martín.

Miércoles, 12 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

- INÉS BACÁN acompañada de la guitarra de Antonio Moya.

- JUAN TOMÁS DE LA MOLÍA con su espectáculo Presente.

Guitarra de Jesús Rodríguez.

Al cante: Manuel de la Nina, El Pechuguita y Jonathan Reyes.

- MALENA CARRASCO y LUIS CARRASCO con el espectáculo Hermanos Lebrijanos.

Acompañados del grupo LEBRIJA A COMPÁS.

 

Jueves, 13 de julio // 21:30 horas // TM Juan Bernabé

RYCARDO MORENO con el Concierto nº1 para guitarra flamenca contemporánea.

Con la Orquesta Filarmónica de Triana, dirigida por Toni Cuenca.

Juan Medina (como segunda guitarra), Fernanda Peña (al cante), Poti Trujillo(percusión), Noelia de los Ríos y Manuela del Moya (coros).

Jueves, 13 de julio // 23:30 horas // Azotea de la Peña Flamenca

EL WILO con el acompañamiento a la guitarra de Antonio José.

 

Viernes, 14 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

MARÍA TERREMOTO con el espectáculo Rúbrica.

Con el piano de PEDRO RICARDO MIÑO.

Percusión: Paco Vega.

Coro: Los Makarines.

Compás: Juan Diego Valencia y Manuel Valencia.

 

Sábado, 15 de julio // 23 horas // Plaza del Mantillo

Imposición del Caracol de Oro a PEPE MONTARAZ.

- ANTONIO REYES y PACO CEPERO a la guitarra.

- FARRUQUITO y su espectáculo Íntimo.

Acompaña al baile: Marina Valiente.

Al cante: María Vizárraga, Ezequiel Montoya, Chanito e Ismael de la Rosa “Bola”.

Guitarra de Manuel Valencia.

 

COMPRA DE ENTRADAS aquí.