Sobre Araceli Pardal

Periodista. Vivo en Lebrija.

II Bienal de Flamenco en la provincia 2023_Gala de guitarra, cante y baile flamenco como regalo inesperado en Lebrija

María Terremoto, acompañada de la guitarra de Curro Vargas, encabezó el cartel con un lleno absoluto en el teatro municipal

Es la segunda vez que se celebra en la provincia de Sevilla, aunque algunos más en otras provincias. Y el primer año que llega a Lebrija. La Bienal de flamenco en la provincia va por los pueblos y en la noche del martes, en vísperas del festivo de la Constitución Española, logró un lleno absoluto en el Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija.

El cartel de la Bienal de Flamenco en años impares ha estado encabezado por la cantaora María Terremoto, acompañada en esta ocasión de la guitarra lebrijana de Curro Vargas. La joven cantaora puso el nivel alto en la gala flamenca, que presentó el crítico de flamenco Manuel Martín Martín, que recuerda que la gala tiene un carácter solidario y recaudará fondos para los alcohólicos rehabilitados y la asociación de autistas de Lebrija.

En el público, gran elenco de artistas lebrijanos, como el veterano Manuel de Paula y la bailaora Concha Vargas; así como el Caracol de Oro del próximo año, la cantaora Inés Bacán; también el cantaor José Valencia que la próxima semana cierra el año Elio Antonio en Madrid, y la compañera de tablas de María Terremoto, la lebrijana Anabel Valencia, ambas ahora en primera fila de la escena flamenca. Entre el público también familia de Juan Peña El Lebrijano, como su hijo Juan Peña y la hermana Tere Peña, además de las autoridades municipales, el alcalde Pepe Barroso acompañado del delegado de Cultura, Pepe Martínez.

El espectáculo comenzó con la guitarra de concierto de la jerezana Alba Espert que deleitó por rondeñas, granaínas y soleá. Un cartel que presume de juventud flamenca, comenzó con la cantaora sevillana Marta Aguilar, que venía acompañada de la guitarra siempre fresca de David de Arahal. Empieza por tonás y se siente orgullosa de cantar en “esta bendita tierra”. Elegancia y ganas no le faltan para seguir por alegrías y tangos y finalizar por bulerías.

Otra dimensión es la de María Terremoto, que todo lo que toca lo convierte en grande. Empieza por malagueñas sin prisas, y acompañada de “la guitarra de la tierra”, como ella misma la presenta, de Curro Vargas. Eligió cantes más festeros para la ocasión y la jerezana se llevó de calle al público con gitanería y seguridad, en los tangos y las bulerías.

Antonio El Pulga y Emilio Molina precedieron por malagueñas a la bailaora, ya con la guitarra de Antonio Santiago Ñoño sobre el escenario. La buena planta le viene de herencia a la joven bailaora Manuela Carrasco hija, que acudió a Lebrija acompañada de la madre. La histórica bailaora Manuela Carrasco saludó en unos minutos desde el escenario al público. Su hija va puliéndose, moviéndose con brazos al cielo por soleá y resolviendo con los pies por bulerías.

Flamenco

II Bienal de Flamenco en la provincia 2023_Manuela Carrasco hij

22 NOV 2023 Día de las Gitanas y los Gitanos Andaluces

La Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija da un carácter reivindicativo a este día con la lectura de un manifiesto

La Asociación Cultural por el Progreso del Pueblo Gitano de Lebrija celebra el 22 de noviembre, Día de las Gitanas y los Gitanos de Andalucía, con la lectura de unel flamenco es una soleábien cantá en la barra de un bar) y  manifiesto en el que reivindican su identidad y la aportación que los gitanos han hecho a la sociedad andaluza.

Además, se descubrieron las cerámicas de dos cantaores hermanos que han aportado al flamenco sabiduría y conocimiento, como son el desaparecido Curro Vargas (el flamenco es una soleá bien cantá en la barra de un bar) y Manuel de la Costá, que quiso ofrecerle al público congregado un martinete y un fandango con latas dosis de gitanidad. Toda la ceremonia estuvo dedicada al desaparecido recientemente José Vargas “Kilito”, siempre en el recuerdo.

ÁLBUM DE FOTOS del día 22 de noviembre en el Centro de Flamenco de Lebrija

Presentación en Bar Casa Bocho de Lebrija del Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces

La Asociación Cultural por el Progreso del Pueblo Gitano organiza con el Ayuntamiento actividades conmemorativas a las 18 h en el Centro de Flamenco

La Asociación Cultural por el Progreso del Pueblo Gitano lleva nueve años velando para que el día 22 de noviembre se celebre como es debido en la localidad de Lebrija, dando reconocimiento a todo lo que han aportado las familias gitanas a la cultura y sociedad lebrijanas.

El 22 de noviembre se celebra el Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces, por considerarse el día en que quedó registro en el año 1942 de la llegada de los primeros gitanos a Andalucía. La Asociación ha presentado en el Bar Casa Bocho las actividades programadas para el miércoles, 22 de noviembre en Lebrija,

ACTIVIDADES 22 DE NOVIEMBRE // CENTRO DE FLAMENCO DE LEBRIJA // 18:00 HORAS

- Lectura de la declaración Institucional del Pueblo Gitano Andaluz.

- Colocación de Cerámicas de los cantaores Curro Vargas y Manuel de la Costá.

- Reconocimiento a los 10 Años de LebrijaFlamenca.com

Todo ello en memoria de uno de los gitanos andaluces que se han ido hace muy poquito tiempo: José Vargas Kilito, por quien la bandera va a ondear este año en las instituciones públicas.

Ramón Vargas lo advirtió en la presentación: “nuestra historia es oral, los antropólogos e historiadores no nos estudiaron”, por lo que toca reconocer “las múltiples adversidades a las que los gitanos hemos sobrevivido, que incluso perdimos nuestra lengua propia”. Una historia que ha llegado a nuestros días a través de los mayores, de generación en generación.

El papel de la Asociación es dar visibilidad a la historia y  la lucha delos gitanos andaluces. Manuel Carrasco habló de que los gitanos “son un pueblo, y nosotros nos sentimos no solo andaluces, sino gitanos andaluces”. El delegado de Cultura, Pepe Martínez, aprovechó para sumarse a las condolencias por Kilito y se refirió al centro de Flamenco que “muestra al visitante lo que Lebrija ha aportado al flamenco”.

Pedro Carrasco se refirió a los 10 años de LebrijaFlamenca.com y dijo que Lebrija “necesitaba un medio especializado en flamenco” refiriéndose a los grandes artistas que ha dado este pueblo y también a aquellos que han contribuído de forma natural a que perviva el flamenco. Por último, fue el anfitrión Carlos del Bocho el que se acordó de Kilito, “un gitano muy humilde, transparente y muy cabal”.