JORNADAS sobre LA TRANSMISIÓN VIVENCIAL GITANA_Los gitanos hablan en primera persona sobre el flamenco

El maestro, artista y escritor Pedro Peña reivindica para el pueblo gitano “un legado musical insólito que me llega de generaciones”

El artista y pensador Pedro Peña reivindicó, para el pueblo gitano, “la autoría, la creación y la tenencia del flamenco” en una conferencia magistral que inauguraba las Jornadas sobre “La Transmisión Vivencial Gitana como clave del flamenco”.

11pedro

 

En estas Jornadas, que se celebran en la Fundación Valentín de Madariaga, se debate sobre la desgitanización del flamenco imperante en la industria, grupos de poder y administraciones públicas, cuando “somos los gitanos los principales protagonistas en la génesis, desarrollo y mantenimiento del flamenco”. Los representantes de Bernó Strategies, verdaderos artífices de las jornadas, han destacado la oportunidad de que “los gitanos hablemos de nuestra propia historia”.

Pedro Peña lo tiene claro: “en mis adentros bulle la herencia de un legado musical insólito, que me llega a través de muchas generaciones anteriores”. El autor del libro Los Gitanos Flamencos fue exponiendo sus ideas desde su propia experiencia y rechazando dogmas de fe equivocados: lo gitano y el flamenco. “Ni los gitanos somos todos iguales ni el flamenco es uniforme, existen dos grandes parcelas: el flamenco gitano y el folklore andaluz”.

Frente a otras teorías que se van poniendo de moda y que buscan en el origen del flamenco las músicas árabes, judías o negras, Pedro Peña habló de la semejanza del flamenco con las músicas indias: “la microtonalidad, las escalas musicales, la transmisión a través de los mayores” y fue exponiendo otros rasgos del flamenco como “el compás, el eco o el metal de la voz y la localización geográfica”.

Por si cabía la menor duda sobre la sabiduría y la jondura de este pensador gitano, Pedro Peña hizo una ronda de soleares atribuídas a cantaoras y cantaores gitanos, más de una veintena, que fue desgranando haciendo compás sobre la mesa y entonando de manera muy diferente según las diferentes creatividades. Para el deleite del público, que entusiasmado agradeció la presencia de este artista, miembro de una saga familiar privilegiada, y referente artístico y humano en el mundo del flamenco.

MESA REDONDA Un discurso gitano sobre el flamenco

En la mesa redonda que se celebró tras la conferencia hubo debate. Moderada por José Heredia Moreno, trató sobre “la desnaturalización del flamenco”. Para el periodista Antonio Ortega “el flamenco pierde su seña de identidad, los cantes gitanos se expresan de forma natural en el seno de las familias y son patrimonio de la cultura gitana”.

Iván Periáñez, antropólogo, acaba de entregar su tesis que reconoce que “para saber de flamenco hay que conocer la cultura gitana”. No es un tema fácil para tratarlo académicamente. Iván parte de su propia experiencia y asegura que “no se acaba el cante, porque detrás está la cultura gitana”. A través de su tesis pretende demostrar “la propiedad de nuestras músicas, que se transmiten de generación en generación”.

Ha llegado el tiempo de la reflexión, el colectivo gitano alza su propia voz para reivindicar “un cambio de paradigma en la investiación del flamenco”. El historiador del arte, Miguel Ángel Vargas, tiene sus propias contradiciones: “por un lado están los códigos familiares y por otro el salto individual que da cada uno en su proceso creativo”.

La industrialización del flamenco, el negocio de la cultura, sigue unso criterios que nada tienen que ver con los del ámbito familiar. José Heredia lo deja claro en un momento del debate: “la industria nos somete, nos minusvalora, nos olvida, niega ese proceso familiar y antropológico que mantiene vivo el flamenco”. ¿Cuál es el patrimonio universal que hay que defender? La Unesco no debe velar por los intereses económicos del mercado, sino precisamente por ese legado de las fgamilias gitanas, para que no se pierda y se reconozca por el total de la sociedad.

Recital de José Valencia con la guitarra de Pedro María Peña

José Valencia, el camino correcto

El cantaor lebrijano estrena en la Bienal 2018 el espectáculo Bashavel acompañado por instrumentos de cuerda y un acordeón

Flamenco

José Valencia en a Bienal de Flamenco de Sevilla 2018

Hace tan solo unas semanas José Valencia estrenaba un espectáculo nuevo en la Caracolá Lebrijana, que lleva por título “Con Jerarquía” con la dirección musical de su tío Manuel de Paula. Con este espectáculo hizo al público llorar. Quienes nos encontrábamos allí, comprendimos que habíamos asistido a una de esas noches grandiosas del flamenco.

En esta Bienal 2018, en el patio de los Alcáceres de Sevilla, ha estrenado otro espectáculo nuevo que se llama:”BASHAVEL”, que quiere decir reunión en romané. José Valencia ha querido poner en valor el alma de los poetas gitanos, traduciendo sus poemas y cantándolos. En esta ocasión, no solo se ha rodeado de su guitarra de siempre Juan Requena, los palmas de Manuel Valencia y Juan Diego Valencia, sino que también ha sumado la percusión de Paco González que protagonizó buena parte del espectáculo con su compá. También un conjunto de cuerdas entre violines y acordeón donde destacamos el violín de Nicolás El Calabacín, que hizo abrir el pozo de los sentimientos, junto al acordeón de Cuco Pérez y el baile de Karime Amaya, que expresaba las formas genuinas del baile sin inventos extraños.

A mitad del espectáculo presentó él mismo un tema de un poeta gitano llamado “L’Luludi Merinasqué” que lleva por título la muerte y lo interpretó en romanó, idioma que perdimos los gitanos en época de los Reyes Católicos al prohibir nuestro habla y rasgos culturales.  Fue tan armonioso y bien acoplada la letra al cante que se sentía la inmensa pena que transmitía el poema aunque los presentes no entendiéramos el idioma.

Es cierto que no es el primer cantaor que se sube al escenario con otros instrumentos que no son los típicos del flamenco, y en el flamenco dicen que está todo inventado, pero lo que sí podemos decir sin temor a equivocarnos es que el cante de José Valencia, con esta instrumentalización, penetra en el alma y hace grandioso el flamenco, porque el flamenco es una música viva y como toda vida necesita encontrar el camino correcto, y ese camino es José Valencia.

Flamenco

José Valencia en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018

JOSÉ VALENCIA en la Bienal: “Bashavel acerca a la gente la expresión e inquietudes del pueblo gitano”

José Valencia participa en la Bienal de Sevilla de manera transversal. Es una forma de decirlo, pero es verdad que la trayectoria profesional de José Valencia está muy unida a sus logros y sus triunfos en la Bienal de Sevilla, desde hace ya bastantes ediciones.

En esta XX edición, José Valencia ha colaborado en la jornada inaugural, dando voz a la flashmob que se ha celebrado en el Muelle de la Sal de Sevilla y que ha dirigido el coreógrafo José Galán. Una flashmob inclusiva, que quiere decir que le da la oportunidad a todo el mundo de participar, sin atender diferencias ni limitaciones.

Otra de las actividades en las que ha participado José Valencia también tiene un contenido social. Porque ha apadrinado al joven artista Ismael de la Rosa “El Bola” para darle una oportunidad para que nos fijemos en él.

El gran estreno de José Valencia en la Bienal es el martes 11 de septiembre. Viene con una propuesta arriesgada, aunque dentro de su campo de control. En la obra Bashavel interpreta poemas de poetas gitanos de todo el mundo. Viene acompañado de la guitarra de Juan Requena, el violín de Nicolás “El Calabacín” y la colaboración al baile de Karime Amaya. Además el cuarteto de cuerda Millenium Arts Ensemble formado por Vladimir Dmitrienco (violín); Jill Renshaw (violín); Jerome Ireland (viola), y Nonna Natsvlishvil (violonchelo). La percusión a cargo de Paco González y el acordeón de Cuco Pérez.

José Valencia nos cuenta en qué consiste su propuesta:

LebrijaFlamenca.com: ¿Cómo se presenta la Bienal de Sevilla?

Flamenco

José Valencia en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018

José Valencia: Presento un proyecto que se llama Bashavel, que en romané significa tocar un instrumento, reunión, encuentro musical… puede tener muchas definiciones, la más real es tocar un instrumento. Y es lo que quiero hacer, coger mi instrumento que es la voz y cantar.

Está basado en la literatura gitana, en poemas de gitanos del mundo. He elegido a varios poetas, tanto españoles como de fuera, e intento reflejar cuál es la idiosincrasia de los gitanos del mundo, sobre todo de estos poetas que son menos conocidos y que tiene su manera de expresar dentro de nuestra etnia y de nuestra forma de entender el mundo, aunque tengamos otras costumbres, vivamos en otro país, comamos otras comida, tengamos nuestro clima… pero bueno, es una manera de intentar acercar a la gente que no conoce este tipo de trabajo e inquietudes que puede tener el pueblo gitano.

LebrijaFlamenca.com: Ya vimos a José Valencia cantando en romanó en el espectáculo Gilâ, que se estrenó con motivo del 50 aniversario del teatro Lebrijano.

José Valencia: Me baso sobre todo en eso, en darle importancia a los poemas. Muchos están traducidos del romané al castellano, con lo cual no cantas en rima, cantas en prosa, la vocalización es diferente,… es otro registro que quiero probar y me apetece hacerlo sobre todo para procurar el acercamiento entre las personas. La música y la poesía sirve para acercar a la gente, y ayudarles a perder esos miedos.

LebrijaFlamenca.com: Muchas gracias por atender a LebrijaFlamenca.com.

José Valencia: Un placer, estar con los paisanos y apoyarnos. LebrijaFlamenca.com siempre está muy atenta a lo que hacemos, que menos que nos ayudemos por el bien común de la cultura, del arte, y hacer algo social con todas las personas para poder hacer un mundo mejor.