LebrijaFlamenca.com le da las gracias a todos los que generosamente participaron en la FIESTA GITANA DE LEBRIJA

El programa ruso Танцующая Планета trata de conocer los países a través de sus músicas y de sus bailes

La televisión rusa tiene un canal solamente cultural. Se trata de RTR Planeta, el equivalente a la Discovery americana. El programa Танцующая Планета (Planeta Bailando) trata de conocer los países, alrededor del mundo, a través de sus músicas y, sobre todo, de sus bailes.

Para entender por qué las personas en nuestro planeta son tan parecidas, y los bailes son diferentes, un bailarín profesional, Alexander Pukhov, viaja alrededor del mundo. En cada serie, explora un nuevo modelo de danza, según la tierra de origen.

Dieron con Lebrija a través de nuestra página digital www.lebrijaflamenca.com. Interesados en el flamenco, como cultura y como música patrimonio de la humanidad, han venido a grabar a la Bienal de Flamenco de Sevilla. Solo que han grabado muchos escenarios, y como programa cultural, están interesados en algo más auténtico, más real. Y pensaron que una fiesta gitana en Lebrija sería fundamental.

Finalmente, con la ayuda de Bar Bocho y con la participación, generosa como siempre, de los gitanos de Lebrija, conseguimos recrear una fiesta flamenca de las de verdad. Porque el pueblo gitano de Lebrija está orgulloso de su patrimonio y de su cultura, y sabe cuándo se valora de verdad. Este programa cultural ruso trasladará el patrimonio cultural de Lebrija a la sociedad rusa y allí mostrará cómo se expresan los gitanos andaluces.

Antes de la FIESTA GITANA, la productora rusa visitó las calles de Lebrija:

Lebrija es una de las pocas poblaciones de la baja Andalucía donde el flamenco está vivo en las fiestas gitanas. En los encuentros y convivencias se improvisa y surge la magia en cualquier momento. El flamenco sigue siendo en nuestro pueblo una cultura y un arte que se hereda, y que se aprende de generación en generación.

El bailarín ruso Alexander Pukhov, también con ganas de aprender nuestra cultura, imitó o aprendió unos pasos que se atrevió a dar, con bastante compás. es de agradecer el interés y el respeto por la cultura gitana de Lebrija. Muchas gracias desde aquí al pueblo gitano que participó en la fiesta y, también a la productora rusa por su interés en nuestro patrimonio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La TV cultural de Rusia visita Lebrija para conocer su patrimonio flamenco

LebrijaFlamenca.com organiza la FIESTA GITANA EN LEBRIJA con la colaboración del bar Bocho

Vienen a grabar la Bienal de Flamenco. Atraídos por la abundante y buena oferta flamenca que ofrece el festival internacional de Sevilla, han atravesado Europa para grabar en el extremo sur de la península ibérica. En Andalucía y en Sevilla, donde han asistido a más o menos espectáculos flamencos, enmarcados cada uno de ellos en los distintos escenarios de la Bienal.

Se trata de una televisión cultural rusa. Una cadena temática, solo de cultura, la RTR Planeta. Un programa, que lleva un bailarín profesional, Alexander Pujof, que pretende conocer los países a través de su riqueza musical, y especialmente, a través del baile.

Gitanos

Fiesta Gitana en Lebrija

Y ya han grabado bastantes escenarios. Este programa cultural de Rusia quiere conocer el verdadero ambiente flamenco o gitano y ha conocido Lebrija a través de nuestra web: «dáis información muy interesante que no encontramos en otros medios de comunicación», nos reconoce la representante de la cadena, Marina Sagomonyan. Y es que LebrijaFlamenca no es más que el reflejo del patrimonio cultural que atesora Lebrija, que no es otro que el flamenco, que se mantiene vivo en el pueblo gitano.

El próximo viernes, 3 de octubre, vamos a celebrar una FIESTA GITANA EN LEBRIJA, que será grabada por la cadena RTR Planeta y que se emitirá en unos meses en la televisión cultural rusa. Colabora el bar Bocho, así que habrá menudo con garbanzos y ajo lebrijano para todos los que vengan y participen. Antes, grabarán imágenes de nuestro pueblo, rincones flamencos, y harán alguna entrevista. Desde aquí, muchas gracias ya de antemano al bar Bocho y a todos los que vengan a echar un buen rato con los rusos.

Nueva serie de fotografías de ANTONIO PÉREZ sobre el flamenco en Lebrija

El reportaje fotográfico publicado en la REVISTA PASEO de Japón parte de la idea de que el flamenco se vive en familia

Lebrija es conocida en Japón por el flamenco. Los artistas de Lebrija visitan los escenarios de Tokio y particpan de la afición por todos conocida de muchos japoneses por el flamenco.

El fotógrafo Antonio Pérez muestra, en la revista japonesa Paseo, la cara familiar del flamenco de Lebrija. Los mismos artistas que llevan sus espectáculos y conocimiento del flamenco a Japón aparecen en bodas y fiestas familiares. Miguel Funi o Concha Vargas, tan conocidos en Japón; Luis de Chimenea en la boda de su hermano y otros momentos más cotidianos, como la barra de un bar, aparecen en el reportaje.

En el Bar El Bocho de Lebrija tuvimos la ocasión de ver uno de los ejemplares de Paseo:

REPORTAJE FOTOGRÁFICO «VIVIR EN FLAMENCO» de Antonio Pérez.

Las imágenes de «Vivir en flamenco» parten de la idea de vivir el flamenco en familia, desde dentro, desde la la cotidianidad de las fiestas populares, privadas y encuentros familiares en distintas partes de Andalucía…

Una boda, un bautizo, las fiestas navideñas, homenajes o un pequeño encuentro entre amigos donde el idioma del flamenco es hablado por todo los que participan en la fiesta…

Fotografía

El fotógrafo Antonio Pérez en el Bar El Bocho de Lebrija.

Antonio Pérez: «Para mí existe un oxígeno especial en estos momentos, momentos que marcan la diferencia entre los espectáculos del teatro o salas preparadas para la mayoría del público y estos instantes únicos; cada una de estas imágenes las he vivido y sentido a través de mi cámara, pero a veces he preferido no fotografiar algunos instantes para tener abiertos todos mis sentidos a lo que ocurría ante mí».