María del Mar Moreno presenta Amor y Gloria en la clausura del Festival de Jerez 2025

Pone en escena el lado menos visible del artista con el baile de Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar y el contrapunto de la mezzo Nancy Fabiola Herrera

Flamenco

María del Mar Moreno presenta Amor y Gloria en la clausura del Festival de Jerez 2025

La Compañía María del Mar Moreno clausura HOY sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el 29 Festival de Jerez en el Teatro Villamarta con el estreno de Amor y gloria, una propuesta en la que se pretende poner en escena el lado menos visible de la vida del artista, aspectos que están fuera del conocimiento del gran público. En este ocasión, la bailaora jerezana ha querido compartir sus inquietudes con otras bailaoras ya consagradas y de estilo bien diferente entre sí como son Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar. El contrapunto de este Amor y gloria lo pone la presencia de la mezzosooprano Nancy Fabiola Herrera, una reconocida y aclamada voz en los más importantes escenarios de la ópera.

«Quiero poner en escena lo que no se ve, la parte oscura de ser artista», ha explicado María del Mar Moreno. «Estamos educados en el esfuerzo, en el amor al arte, en la necesidad vital y ese compromiso de expresarnos a través de él», ha añadido. «Son muchos años bailando y, por amor, se sigue creando, luchando, pasando fatigas, sin ayudas…», ha asegurado.

En su propuesta se podrán apreciar varios guiños temáticos. Uno está relacionado con la coincidencia del día del estreno con la celebración del Día de la Mujer. Otra referencia será el personaje de Carmen de la ópera del mismo título de Bizet, donde tomará protagonismo la mezzo Nancy Fabiola Herrera que ha cantado este papel en muchas ocasiones. «Necesitaba ese personaje», ha afirmado la bailaora jerezana que busca llevar «la ópera al ritmo flamenco». En Amor y gloria también habrá «un pequeño homenaje al café-cantante», pero mostrando los momentos previos a lo que una actuación conlleva para el artista.

«Tenía ganas de un espectáculo donde no sólo disfrutara sobre el escenario, sino en los momentos previos», ha añadido. Y es que ese disfrute de los ensayos parte del hecho de «lo importante que es estar bien acompañado». Un grupo artístico que cuenta con Antonio Malena, Saira Malena y May Fernández en el cante, las guitarras de Manuel Valencia y Javier Patino, el violín de Bernardo Parrilla, el chelo de Sofía Torres, la percusión de Manuel Muñoz y las palmas de Javier Peña y Juan Mateos. «Me gusta refrescar mi visión del flamenco con los compañeros», ha apuntado y, de ahí, la presencia de nuevos músicos en su compañía y de artistas invitadas al baile como Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar.

Pese a este rebuscar en la zona más oscura y desconocida de la condición de artista, María del Mar Moreno despliega su optimismo innato y viene a señalar que Amor y gloria puede traducirse como «salud y libertad», a modo de grito de rebeldía donde el artista crea por amor para, de alguna manera, alcanzar su gloria a modo de satisfacción personal y aplauso del público.

Semana Cultural Flamenca de Palma del Río a Manuel de Paula

La Peña Flamenca La Soleá dedica la Semana Cultural Flamenca al cantaor lebrijano Manuel de Paula

La Peña Flamenca La Soleá y el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Palma del Río dedican la 45 Semana Cultural Flamenca a la figura de Manuel de Paula, con un extenso programa cultural del 11 al 15 de marzo de 2025.

Ambas instituciones de la provincia de Córdoba distinguen al cantaor lebrijano «por ser de esos artistas creativos e innovadores» que atesoran una larga trayectoria profesional basada en la memoria. El Ayuntamiento de Lebrija organiza un autobús con salida a las 16:30 horas del sábado 15 de marzo del Polideportivo Municipal de Lebrija, para acudir al acto de homenaje a Manuel de Paula en Palma del Río y al recital de José Valencia en el Teatro Coliseo (venta de localidades en la Casa de la Cultura a 8 euros).

PROGRAMA COMPLETO

Martes 11 de marzo // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca La Soleá

Al cante: ANABEL VALENCIA

Al toque: Manuel de Palma

Conferencia inaugural: «Manuel de Paula, centinela de los cantes de Lebrija», por Manuel Martín Martín.

Miércoles 12 de marzo // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca La Soleá

Al cante: Miguel Ortega

Al toque: Manuel Herrera

Jueves 13 de marzo // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca La Soleá

Al cante: Manuel Cástulo

Al toque: Manuel de Palma

Viernes 14 de marzo // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca La Soleá

Al cante: Lela Soto

Al toque: Rubén Martínez

Sábado 15 de marzo // 21 horas

Lugar: Teatro Coliseo de Palma del Río

ACTO DE RECONOCIMIENTO A MANUEL DE PAULA

Al cante: JOSÉ VALENCIA

Al toque: Juan Requena

Al baile: Antonio Molina «El Choro» acompañado por Jonathan Reyes (al cante) y Jesús Rodríguez (al toque).

Cartel anunciador de la 45 Semana Cultural Flamenca de Palma del Río con fotografía de LebrijaFlamenca.com

Flamenco

Cartel Semana Cultural Flamenca de Palma del Río a Manuel de Paula 2025

MARÍA TERREMOTO: «Manifiesto es un trabajo que le debo a mi padre y que me debo a mí misma»

Flamenco

Estreno de Manifiesto de MARÍA TERREMOTO en Jerez_febrero de 2025

Breve conversación con María Terremoto justo antes de subir a las tablas del Villamarta en el estreno de Manifiesto

Acaba de llegar del Festival de Nimes (Francia) donde ha sido el primer estreno de su último trabajo Manifiesto. Ya está lanzado y ahora viene al Teatro Villamarta, donde María Terremoto se rodea de su gente para la puesta en escena de un disco que se presenta como una catarsis tras la que la joven artista encuentra su camino.

Flamenco

Estreno de Manifiesto de MARÍA TERREMOTO en Jerez_febrero de 2025

María Terremoto: «Pues ya estamos aquí en mi tierra, para presentar Manifiesto con todo el amor del mundo, con mi gente, con mi público. Estoy muy contenta de poder manifestarme por fin y que la gente me escuche».

Pregunta: ¿Cómo definirías este disco?

María Terremoto: «Pues este disco es un canto a la vida, en este caso a mi vida. Y lo que quiero es que sirva para que la gente que en algún momento se haya sentido como yo, con una pérdida, con un dolor, o con algo que le haya atormentado en su vida, pues que sepa que en toda oscuridad siempre hay un poquito de luz y que le grite y le cante a la vida».

Pregunta: En comparación con otros trabajos ¿se va a ver aquí una artista más madura?

María Terremoto: «Sí, absolutamente. Esto ha sido un proceso completamente necesario para llegar hasta aquí. Yo llegué muy jovencita, pero ahora sí que me considero una mujer, y una mujer que está lista para trabajar y para cantar».

Pregunta: En el estreno en Jerez vemos muchas caras conocidas.

María Terremoto: «A mí me pone muy nerviosa, que han venido artistas y compañeros de profesión, y mi familia… me pongo un poquito más nerviosa de la cuenta, pero voy a poner el corazón, lo voy a hacer con toda mi alma. Esto al final es una cosa que le debo a mi padre y que me debo a mí».