XV, XVI, XVII y XVIII CARACOLÁ LEBRIJANA – años 1980, 1981, 1982 y 1983


¿SABÍAS QUÉ?

– La fecha de la Caracolá ha sido prácticamente todos los años en julio. Sin embargo, los años 1981 y 1982 se celebra en agosto, y también en el 1994 la XXIX Caracolá es en agosto.

– En estos años la Hermandad del Ecce-Homo se hace cargo de la Caracolá, con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija.

artes plásticas

Pintor FERNANDO BRAVO de Las Cabezas de San Juan

– En estos años, la Caracolá se traslada a la Caseta Municipal y el festival se viene abajo. En el año 1982 Camarón se marcha sin cantar. Antes de su actuación, se le avisa que no va a poder cobrar porque no hay suficiente entrada vendida. Y su representante Pulpón se niega a que actúe, aunque el cantaor estaba dispuesto.

Reproducimos aquí el cartel de este año 1982, una obra de arte del pintor Fernando Bravo.

– En el año 1983, dos peñas flamencas «Pepe Montaraz» y «Lebrija y su Arte» se proponen rescatar la Caracolá. El Ayuntamiento hace unos arreglos en la Caseta Municipal, pero el sonido sigue siendo muy malo.

– A pesar de los problemas, el nivel artístico del festival flamenco sigue estando muy alto. No hay más que darle un repaso, por ejemplo, a los bailaores de estos 4 años: Los Farrucos, Concha Vargas, Angelita Vargas con el Biencasao y Joselito, y Manuel Carrasco.

DOCUMENTACIÓN:
– Archivo personal de Curro Sánchez, fundador de la Caracolá Lebrijana.
– Carteles donados por Benito Velázquez «Maestro Penaca» a la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *