Las Hermandades vecinas de Sevilla y Utrera se congregan en el Festival del Valle Gitano

Dorantes, Pedro el Granaíno y Felipa del Moreno actúan ante la muralla histórica en los Jardines del Valle de Sevilla

La capital de Sevilla tiene su Festival Flamenco, lo organiza la Hermandad de los Gitanos y va en beneficio de la acción social de la hermandad. El Valle Gitano es el festival del Distrito Centro de Sevilla y se celebra en los Jardines del Valle ante la muralla histórica de la ciudad hispalense. Este año 2023 en su quinta edición, ha rendido homenaje al decano de los festivales flamencos, el Potaje Gitano de Utrera.

Flamenco y solidaridad se dan la mano. Entre gitanos queda la cosa y entre hermandades también. Un bonito acto de congregación en el que el Valle Gitano reconoce al Potaje como referente y destaca “su aportación y defensa de la seña de identidad del pueblo gitano”. En el acto, dirigido por el periodista Manolo Curao, los hermanos mayores de Sevilla y Utrera.

Flamenco

V Festival Valle Gitano 2023

Flamenco

V Festival Valle Gitano 2023

El cartel lo componen artistas que se sienten identificados con la Hermandad de los Gitanos. El pianista y compositor Dorantes no duda en interpretar Errante, la música que compuso para la Agrupación Musical de Los Gitanos y el Cristo de la Salud, entre otros temas. Culmina su repertorio con el clásico Orobroy que todo el mundo le agradece. No hay nada más gitano que este himno que trasciende territorios.

Pedro El Granaíno aparece acompañado de la guitarra de Patrocinio Hijo y palmas para comenzar recogiéndose por soleá y soltándose por tangos, que suenan ya para públicos numerosos. Este artista nació en Granada y se hizo grande entre los Farrucos, para dar el salto a los Festivales de Jerez y Bienal de Sevilla, y de ahí a los escenarios internacionales. Terminó su actuación por seguiriyas, dejándonos con las ganas de más.

Esta edición del Valle Gitano se ha quedado corta, por la anulación del espectáculo de Manuela Carrasco, que aparecía anunciado. Son motivos mayores, tras el fallecimiento de su marido Joaquín Amador hace escasas semanas. Cierra el cartel la jerezana Felipa del Moreno, que trajo la guitarra de Miguel Salado y un grupo de apoyo que tras los tangos de la Felipa se alargó por bulerías. La cantaora del Moreno se dejó para el final las bulerías con gusto y acabó rematando la faena con un breve fin de fiestas.

Reportaje de fotos de ARACELI PARDAL

Flamenco

V Festival Valle Gitano 2023_Dorantes


Flamenco

V Festival Valle Gitano 2023_Pedro el Granaíno

Flamenco

V Festival Valle Gitano 2023_Felipa del Moreno y Miguel Salado


Flamenco

V Festival Valle Gitano 2023_Felipa del Moreno

Dorantes apadrina La Pascua de los Gitanos de Lebrija 2022

Luis de Chimenea presenta una Pascua renovada que se interpretó este año en el patio del Hostal Miano de Lebrija

Luis de Chimenea y el productor Sergio Aguilera han presentado este año La Pascua de los Gitanos de Lebrija en un formato reducido pero más auténtico, en el patio del Hostal – Restaurante Miano, con repertorio renovado y nuevos integrantes principalmente de Utrera y Lebrija.

El pianista y compositor Dorantes ha apadrinado el espectáculo, en un acto previo a La Pascua cargado de emotividad. El artista lebrijano, que presenta ahora su nuevo disco Identidad, ha tenido palabras muy cariñosas para Luis de Chimenea y para su localidad natal Lebrija.

Dorantes describió a Lebrija, la cuna del cante flamenco y también de su carrera profesional, como una localidad en la que “se canta despacito y donde hay mucho talento”. Además reconoció que en su nuevo disco había mucho de Lebrija “o casi todo” según sus palabras.

El acto estuvo presentado por Amaro Jiménez y Mar Rodríguez, que dirigen el programa de la radio RAI Camelamos Naquerar en la radio pública andaluza desde hace más de dos décadas. Además, contó con la presencia del delegado municipal de Cultura, Pepe Martínez, y con la artista invitada a La Pascua, la cantaora de Chiclana de la Frontera, Remedios Reyes.

Flamenco

La Pascua de los Gitanos de Lebrija 2022_Camelamos Naquerá

Flamenco

La Pascua de los Gitanos 2022_Dorantes

Flamenco

La Pascua de los Gitanos 2022_Dorantes y Luis de Chimenea

Flamenco

La Pascua de los Gitanos de Lebrija 2022_Remedios Reyes

Flamenco

La Pascua de los Gitanos de Lebrija 2022_Dorantes

DORANTES, entre lo cosmopolita y la búsqueda de la identidad

El músico abre los Jueves Flamencos de Cajasol con un recital de piano en solitario que será su próximo trabajo discográfico

¿Han escuchado alguna vez el sonido que produce el viento sobre un campo de trigo? Así empezaba Dorantes su recital de piano en solitario que será su próximo trabajo discográfico Identidad. Simulando en La Hazaña los sonidos y vivencias de su infancia, en la que se dejaba caer con la bicicleta por la trasera del cerro de Barejones en Lebrija cuando apenas existían edificaciones y se iba adentrando en un mundo de aventuras que sería después su trayectoria musical.

Esa misma curiosidad de niño continuó en aquellas “fiestas elegantes”, según sus palabras, en las que escuchaba a los mayores de su familia. En la pieza Corredera mezcla el ritmo trepidante de la bulería con las melodías que se le vienen a la cabeza en forma de recuerdos musicales. David Peña pertenece a una familia gitana con gran tradición y conocimientos musicales que hace que el flamenco lo traiga desde la cuna. Cualquier instrumento le vale porque la música vive en él. Y así llega al preciosismo de su tercera pieza Arriba en el monte, acordándose de la mudanza a Sevilla y su experiencia con un bandoneón sobre las mantas del embalaje.

Pero el instrumento decisivo entra por La Puerta ya en su nueva residencia. La pianola le abre eso, la puerta, a otras sonoridades que Dorantes reproduce en esta cuarta pieza. Vuelve el compás a ser el centro de la música. Y David Peña da El Paso de gigante para su carrera profesional en el Conservatorio, donde conoce a clásicos y contemporáneos que incorpora a su manera de expresión a través del piano.

El recital va avanzando en la medida en que avanza también la trayectoria musical de este grande de las teclas que busca los sonidos directamente en la caja de resonancia del piano. Con la última de las seis piezas del próximo disco, La Ciudad, Dorantes integra ya todas sus influencias, todo ese mundo intercultural y cosmopolita con el que lleva décadas intercambiando conocimiento y compás.

El público de los Jueves Flamencos de la Fundación Cajasol supo responder al directo de Dorantes con olés y aplausos que llevaron a un bis de lujo. Dorantes interpreta su himno Orobroy con delicadeza y especial sensibilidad. Una pieza del universo flamenco difícil de igualar. Una llamada directa a la esencia. Una prueba sonora de que tanto la identidad de Dorantes como su búsqueda estará para siempre en la música.

Reportaje de fotos cedidas por Fundación Cajasol

Flamenco

Foto_Jueves Flamencos de Cajasol_Dorantes con identidad 2022

Flamenco

Foto_Jueves Flamencos de Cajasol_Dorantes con identidad 2022

Flamenco

Foto_Jueves Flamencos de Cajasol_Dorantes con identidad 2022

Flamenco

Foto_Jueves Flamencos de Cajasol_Dorantes con identidad 2022