La noche más gitana de Utrera

El Potaje Gitano combina a la perfección el espectáculo con los momentos flamencos que quedan para el recuerdo

La primera parte de la noche se despacha rápido, la verdad. Con momentos buenos, pero más tirando a pesada y monótona. Antonio Reyes gustó bastante, a su estilo. Con el cante muy mecío y meloso. Sin llegar a alcanzar los grandes tormentos, pero escarbándose en el alma. Con la guitarra de Paco León, el cantaor de Chiclana estuvo a la altura, no es fácil abrir el Potaje.

Llega la cantaora de Huelva Argentina con una canción potente metida por bulerías y después una guajira maravillosa, bien montada, acompañada de dos buenas guitarras, las de Bolita y Eugenio Iglesias. Pero ya no tuvo medida, si el flamenco es buscarse por dentro esta mujer canta otra cosa. Ocho cantes sin descanso, sin un solo bajo ni una caricia. El compás bien marcado por el Torombo y El Oruco. Cualquiera se atrevía con la pataíta.

Llegó el momento del HOMENAJE A MARÍA JIMÉNEZ y con ella mandando sobre el escenario llegó la emoción contenida que contamos aquí.

Lo de Kiki Morente era sobre todo curiosidad. Arranca con los aires de su padre y por ahí es mejor que no porque no llega. Pero después sorprende, porque este niño se ha criado escuchando cante y sabe lo que hace. Acompañado de la guitarra de David Carmona se atreve con la soleá, el taranto, la seguiriya, los tangos y por bulerías. Cuanto menos lo intenta, pero le faltan facultades. Lo que pasa es que no le van a hacer falta, ahí lo hemos visto luego, en la cumbre de la OTAN.

Y por fin llega la fuerza y el pellizco, en la garganta de María Terremoto. Esta cantaora lo lleva todo dentro y se vacía sobre el escenario. Acompañada de la guitarra de Nono Jero y con las palmas de Manuel Valencia y Cantarote. Es toda emociones y riesgo. Y la noche va subiendo de tono, de gitanería y de compás.

 

Sube al escenario el grupo de Tierra Flamenca, encabezado por las guitarras de Antonio Moya y El Perla, con artistas de distintos territorios. De Jerez nos llega José Méndez con su maestría. Momento importante también con la bailaora Soraya Clavijo. De Chiclana la madre y la hermana de Antonio Reyes, Jarrita Montoya y Remedios Reyes, con mucha fuerza salinera sobre el escenario. De Extremadura, el joven cantaor Juanfra Carrasco que se va buscando su hueco a buen pulso.

Para terminar con la voz de Utrera, la cantaora Mari Peña, que empieza gustando y termina gustando. Con el aire de Utrera le hace su homenaje personal a María Jiménez: “le voy a cantar a mi María la que le gusta a ella” y María que también es flamenca de amaneceres la escucha orgullosa. Solo por eso merece la pena el Potaje, por saber meter a más de mil personas en un patio y por el ambiente familiar y de convivencia que se vive en las mesas. y porque es capaz de provocar momentos únicos que te dejan ganas de más para otros años.

Resumen gráfico de la semana cultural con ocasión de la GIRALDILLA FLAMENCA 2022

Antonio Reyes, Rocío Segura, Pedro María Peña y La Yunko preceden a la Giraldilla Flamenca a Pedro Peña Fernández

Publicamos aquí un resumen fotográfico de los espectáculos que han precedido al acto de imposición de la Giraldilla Flamenca a Pedro Peña Fernández, en la Peña Flamenca “Pepe Montaraz” de Lebrija (del 27 de abril al 1 de mayo de 2022).

ANTONIO REYES con la guitarra de Nono Reyes

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Antonio Reyes


ROCÍO SEGURA acompañada de Manuel Herrera

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Rocío Segura

RICARDO PACHÓN y PEDRO MARÍA PEÑA con Pedro Peña Jr y Nano Peña

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Ricardo Pachón


Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Pedro María Peña



Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Pedro María Peña

LA YUNKO y su grupo (Juan José Amador, Pechuguita y Curro Vargas a la guitarra)

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_La Yunko y su grupo



Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_La Yunko



Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_La Yunko

#GiraldillaFlamenca2015 JESÚS MÉNDEZ y ANTONIO REYES presentan sus diferentes estilos en el Teatro Municipal

Los cantaores vinieron a Lebrija acompañados por las guitarras jerezanas de Diego del Morao y Manuel Parrilla

Jesús Méndez  y Antonio Reyes llegan a Lebrija despúes de haber triunfado con este mismo esptáculo en la última Bienal de Flamenco de Sevilla, en la cual le fue otorgado a Antonio Reyes el Giraldillo al Cante 2014. También en este mismo espectáculo le fue otorgado el Giraldillo al Toque al guitarrista Manuel Valencia. En esta ocasión, se han acompañado de las guitarras de Diego del Morao y de Manuel Parrilla, dos guitarras jerezanas que pusieron sobre el escenario la originalidad de sus toques, configurando un espectáculo de buen cante y buen toque.

Jesús  Méndez comienza el espectáculo saliendo al centro del escenario, acampañado solo por el chasquido de sus dedos, comenzando así, una toná, acomodando al público y haciéndolos entrar en calor. En esta ocasión, el Teatro Municipal “Juan Bernabé” se encontraba casi lleno. Jesús Méndez, acompañado de la guitarra de Diego del Morao, nos ofreció un recital de cante con personalidad, haciendo valer la potencia de su voz, arrancando los oles del público. Al martinete le sucedió una soleá, un taranto, una seguiriya, unos fandangos y por bulerías. Junto con Diego del Morao nos mostraron, no solo la personalidad de su voz, sino también la personalidad de la forma de los cantes de la tierra donde vive, Jerez de la Frontera,  haciendo al público disfrutar.

El espectáculo no fue totalmente fiel a lo presentado en la Bienal de Flamenco de Sevilla, pues en esta ocasión no compartieron escenario los cantaores. A Antonio Reyes se le ve la influencia de los aires marineros de Cádiz, comenzando su actuación con una soleá y unas alegrías. Antonio Reyes nos ofrece un recital totalmente diferente, contándonos unos tangos a su manera, muy lentos como si la brisa marinera los estuviera meciendo, imprimiendo al espectáculo un ritmo más rápido. Con la seguiriya emocionó al público haciendo que rompieran en aplaunsos para, más tarde, terminar su actuación por fandangos, donde tanto el público como Antonio Reyes se encontraron super a gusto, prolongando los fandangos un par de tercios más y entregándose así el público al cantaor, que se levantó de butacas rompiendo en aplausos.