La noche más gitana de Utrera

El Potaje Gitano combina a la perfección el espectáculo con los momentos flamencos que quedan para el recuerdo

La primera parte de la noche se despacha rápido, la verdad. Con momentos buenos, pero más tirando a pesada y monótona. Antonio Reyes gustó bastante, a su estilo. Con el cante muy mecío y meloso. Sin llegar a alcanzar los grandes tormentos, pero escarbándose en el alma. Con la guitarra de Paco León, el cantaor de Chiclana estuvo a la altura, no es fácil abrir el Potaje.

Llega la cantaora de Huelva Argentina con una canción potente metida por bulerías y después una guajira maravillosa, bien montada, acompañada de dos buenas guitarras, las de Bolita y Eugenio Iglesias. Pero ya no tuvo medida, si el flamenco es buscarse por dentro esta mujer canta otra cosa. Ocho cantes sin descanso, sin un solo bajo ni una caricia. El compás bien marcado por el Torombo y El Oruco. Cualquiera se atrevía con la pataíta.

Llegó el momento del HOMENAJE A MARÍA JIMÉNEZ y con ella mandando sobre el escenario llegó la emoción contenida que contamos aquí.

Lo de Kiki Morente era sobre todo curiosidad. Arranca con los aires de su padre y por ahí es mejor que no porque no llega. Pero después sorprende, porque este niño se ha criado escuchando cante y sabe lo que hace. Acompañado de la guitarra de David Carmona se atreve con la soleá, el taranto, la seguiriya, los tangos y por bulerías. Cuanto menos lo intenta, pero le faltan facultades. Lo que pasa es que no le van a hacer falta, ahí lo hemos visto luego, en la cumbre de la OTAN.

Y por fin llega la fuerza y el pellizco, en la garganta de María Terremoto. Esta cantaora lo lleva todo dentro y se vacía sobre el escenario. Acompañada de la guitarra de Nono Jero y con las palmas de Manuel Valencia y Cantarote. Es toda emociones y riesgo. Y la noche va subiendo de tono, de gitanería y de compás.

 

Sube al escenario el grupo de Tierra Flamenca, encabezado por las guitarras de Antonio Moya y El Perla, con artistas de distintos territorios. De Jerez nos llega José Méndez con su maestría. Momento importante también con la bailaora Soraya Clavijo. De Chiclana la madre y la hermana de Antonio Reyes, Jarrita Montoya y Remedios Reyes, con mucha fuerza salinera sobre el escenario. De Extremadura, el joven cantaor Juanfra Carrasco que se va buscando su hueco a buen pulso.

Para terminar con la voz de Utrera, la cantaora Mari Peña, que empieza gustando y termina gustando. Con el aire de Utrera le hace su homenaje personal a María Jiménez: “le voy a cantar a mi María la que le gusta a ella” y María que también es flamenca de amaneceres la escucha orgullosa. Solo por eso merece la pena el Potaje, por saber meter a más de mil personas en un patio y por el ambiente familiar y de convivencia que se vive en las mesas. y porque es capaz de provocar momentos únicos que te dejan ganas de más para otros años.

El Festival Flamenco Valle Gitano rinde homenaje a los sanitarios de las UCI de los hospitales de Sevilla

Un cartel de arte jondo encabezado por figuras como María Terremoto, Rancapino Chico, Anabel Valencia y El Farru

El Festival Flamenco Valle Gitano está organizado por la Hermandad Sacramental de Los Gitanos de Sevilla, en colaboración con el Distrito Casco Antiguo del Ayuntamiento de Sevilla y se celebra en el enclave histórico y cultural de los sevillanos Jardines del Valle.

Flamenco

III VALLE GITANO 2021_Hermandad de los Gitanos de Sevilla

Esta tercera edición, presentada por Luis Ybarra, ha rendido homenaje a los sanitarios de las UCI de los hospitales de Sevilla. Unos equipos que, tal y como se hace saber desde la Hermandad, “gracias a su entrega, fuerza, valentía y Fe, luchan desde hace más de un año frente al Covid-19, salvando vidas y aliviando los estragos que esta pandemia está dejando en nuestra sociedad”.

Entre el público, mucha gitanería, igual que sobre el escenario. también algunas personas conocidas y representantes públicos como la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el representante municipal del Distrito Centro; la Junta de Gobierno de la hermandad de los Gitanos de Sevilla, y el vecino del Palacio de las Dueñas y muy relacionado con la hermandad, Cayetano de Alba.

Presentamos al álbum fotográfico del Festival Flamenco valle Gitano 2021, con fotografías de Araceli Pardal:

MARÍA TERREMOTO

La joven cantaora, descendiente de la saga de los Terremoto de Jerez, ha estado acompañada de la guitarra de Nono Jero y las palmas de Manuel Cantarote y Manuel Valencia.

RANCAPINO CHICO

Alonso Núñez ha estado acompañado de la guitarra de Antonio Higuero y el compás de Edu Gómez y Manuel Cantarote.

Flamenco

III VALLE GITANO 2021_Rancapino

ANABEL VALENCIA

Acompañada de la guitarra de Curro Vargas y las palmas de Juan Diego Valencia y Manuel Valencia.

Flamenco

III VALLE GITANO 2021_Anabel Valencia

Flamenco

III VALLE GITANO 2021_Anabel Valencia

MARI PEÑA, LUIS DE CHIMENEA Y BORRICO DE JEREZ

Grupo formado por la utrerana Mari Peña, el lebrijano Luis de Chimenea y el jerezano Manuel Fernández Borrico, acompañados de la guitarra de Antonio Moya.

EL FARRU

Cuadro flamenco del bailaor Farru con la guitarra de El Perla y las voces de David el Galli.

Mari Peña y Antonio Moya arropan a Inés Bacán en su homenaje de las Peñas Flamencas

Los de Utrera actúan en Lebrija poniendo de manifiesto la hermandad flamenca entre ambas tierras

Son como de la familia. La cantaora Mari Peña y el guitarrista flamenco Antonio Moya han actuado en el homenaje de las Peñas Flamencas de Sevilla a Inés Bacán. Y han dejado en evidencia la hermandad entre ambas localidades flamencas.

No en vano Antonio Moya acompañó al tristemente desaparecido Pedro Bacán en sus espectáculos y la cantaora de Utrera está emparentada con las familias gitanas de Lebrija. La relación ha durado hasta estos días y el toque de Antonio Moya acompaña la voz de Inés Bacán en numerosas ocasiones.

Así que nadie mejor que ellos para ponerle música al homenaje que las Peñas Flamencas de Sevilla rindieron el pasado martes, 8 de diciembre, a la cantaora lebrijana Inés Bacán. Mari Peña maneja con soltura los cantes propios de su familia y destacó con cosas muy bonitas por romances y por cantiñas. El toque de Antonio Moya no solo acompaña, sino que potencia el espectáculo y lo cubre de gloria. Los dos presentan a su hija Manuela, que promete y luce su voz sedosa por bulerías.

Dejamos aquí un reportaje del espectáculo de Mari Peña, acompañada de la guitarra de Antonio Moya y su familia:

Flamenco

Mari Peña y Antonio Moya en el Teatro Municipal de Lebrija 2020

Flamenco

Mari Peña y Antonio Moya en el Teatro Municipal de Lebrija 2020

Flamenco

Mari Peña y Antonio Moya en el Teatro Municipal de Lebrija 2020


Flamenco

Mari Peña y Antonio Moya en el Teatro Municipal de Lebrija 2020

Flamenco

Mari Peña y Antonio Moya en el Teatro Municipal de Lebrija 2020

Flamenco

Mari Peña y Antonio Moya en el Teatro Municipal de Lebrija 2020

Flamenco

Mari Peña y Antonio Moya en el Teatro Municipal de Lebrija 2020