#noticiasBIENAL Charlas ilustradas con cante, talleres y exposiciones de fotografía

José Valencia acompaña al director de la Bienal, Antonio Zoido, en un recorrido histórico desde el siglo XVIII

El director de la Bienal, Antonio Zoido, y el cantaor lebrijano José Valencia han ofrecido hoy martes, 25 de septiembre, una charla ilustrada con cante flamenco, en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla.

Antonio Zoido ha narrado acontecimientos históricos desde el siglo XVIII, complementados con diferentes cantes y coplas flamencas que transmitieron dichos acontecimientos, como una manera de certificar que el arte jondo no ha sido sólo poesía lírica, también testimonio histórico.

Flamenco

Foto Bienal_Conferencia ilustrada Antonio Zoido y José Valencia

El cantaor José Valencia, que estrenó “Bashavel” hace sólo unos días, ha acompañado esta disertación interpretando coplas antiguas referidas a los textos.

EXPOFLAMENCO Hacia un nuevo sueño

Flamenco

Foto Bienal_ExpoFlamenco Hacia un sueño

Justo después y en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Antonio Zoido, José Valencia y otros artistas como Tomás de Perrate, también han podido disfrutar de una visita guiada a la exposición sobre fotografía flamenca “Hacia un nuevo sueño”, con obras de artistas como Steven Khan, Cristóbal Hara o Gilles Larrain, seleccionadas por el comisario Juan Carlos Sánchez de Lamadrid. Esta exposición, que se puede visitar desde el 7 al 30 de septiembre (fines de semana NO) en la Sala Cajasús del espacio situado el número 1 de la calle Madre de Dios, cuenta con la colaboración del Proyecto Atalaya.

COBERTURA FOTO Talleres de fotografía durante la Bienal

Flamenco

Foto Bienal_Taller de fotografía Antonio Pérez

Durante la Bienal de Flamenco se puede también aprender a ver el flamenco desde un objetivo fotográfico. El centro de ensañanza Cobertura Photo alberga una exposición y da un curso de fotografía, a cargo del fotógrafo Antonio Pérez.

El lunes se produjo en este centro una interesante reunión con un grupo de estudiantes internacionales de fotografía, pertenecientes al prestigioso International Center of Photography de Nueva York.

Alberto Rojas, director de Cobertura Photo, explicó a los estudiantes que este taller les ofrece “la posibilidad de ir desarrollando trabajos gracias a la colaboración de la Bienal, que ofrece el acceso a espacios y momentos como los pases gráficos previos a los espectáculos”, además de la inestimable guía del fotógrafo Antonio Pérez. Pérez, quien dirige el taller, describió la imagen del flamenco como “muy dinámica pero que se olvida rápidamente”, por lo que el título del taller, “De lo divino y de lo humano”, se refiere a “la idea de que esa imagen permanezca en la memoria, como algo casi cercano a la mística o al duende”.

Tato Olivas, autor de la exposición “Amor de Dios, amor incierto”, que también acoge Cobertura Photo, explicó que se su intención con la misma era la de recuperar el espíritu de “la academia de flamenco más importante”, la de Antonio el Bailarín, durante los meses anteriores a su cierre.

Entrevista a Gonzalo Montaño, comisario de la sección de flamenco del ROMArchive: “Es como escribir tu propia historia”

El ROMArchive recopila una serie de elementos que muestran la contribución de los gitanos a la historia y la cultura europea

El lebrijano Gonzalo Montaño presentó, en el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla y junto a sus compañeros de proyecto, la colección comisariada RomArchive, que recoge la contribución del pueblo gitano en Europa en diferentes ámbitos, como el cine, la danza, la música, las artes visuales, el teatro o la historia del movimiento asociativo.

En la sección especializada en flamenco del RomArchive, cuya responsabilidad es de Gonzalo Montaño, han colaborado grandes artistas como Manuel Morao, Matilde Coral, Manuela Carrasco, Belén Maya, Diego Carrasco, Dorantes o Pedro Peña, entre otros.

Flamenco

Presentación del ROMArchive en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018. Foto Bienal

El proyecto está financiado por la Fundación de Cultura Alemana y el Instituto Goethe, y ha alcanzado su fase final. Ya tiene todas las secciones recopiladas, estando previsto que vea la luz en enero de 2019. Las directoras del proyecto, Isabel Raabe y Franziska Sauerbrey, participaron en el acto de presentación de la Bienal, junto a Gonzalo Montaño, comisario de la sección de flamenco, y el también lebrijano Miguel Vargas, co-curador de la sección de teatro.

Nosotros hemos hablado con Gonzalo Montaño para entrar en detalles de este proyecto:

LebrijaFlamenca.com: Eres responsable de parte de un archivo que se está haciendo en Europa sobre los gitanos. ¿Se trata de recopilar qué exactamente?

Flamenco

Entrevista a GONZALO MONTAÑO, comisario de flamenco en el ROMArchive

Gonzalo Montaño: Más que un archivo es una muestra. Un archivo es algo más exhaustivo. Sin embargo, esta muestra tiene un concepto comisariado. Es una muestra en la que se ha decidido mostrar ciertas cosas sí y otras no, en principio, porque la idea es que vaya creciendo. Pero ahora mismo no se puede llamar archivo como una cosa exhaustiva, como una biblioteca. Sino que más bien es una muestra en la que los comisarios hemos elegido qué mostramos, enfocado hacia un concepto.

LebrijaFlamenca.com: ¿Qué se muestra, entonces? ¿La intención cuál es?

Gonzalo Montaño: El proyecto muestra la cultura gitana en Europa en diferentes ámbitos. Están las aportaciones de los gitanos en el cine, en el teatro, en la música, en la danza,… en la lucha por los derechos humanos, que también hay un camino largo. Y la que yo dirijo, que es la parte de flamenco. Va todo a través de la idea matriz: la contribución del gitano al flamenco.

A partir de aquí, la sección se divide en tres partes. una es escrita, en la que ciertos personajes que son claves del flamenco han escrito, como Pedro Peña, Dorantes, Belén Maya, que han escrito lo que para ellos es el flamenco. Después hay una segunda parte que la he escrito yo, basándome en la contribución, me he puesto a resaltar ciertas personas que han contribuido a la creación del corpus del flamenco, del cante gitano. Se habla de por ejemplo Enrique El Mellizo y se analiza la aportación que ha hecho al flamenco. Y se muestra la evolución que ha sufrido el cante desde Enrique El Mellizo, la Niña de los Peines, y queda ahí registrada cuál ha sido la contribución. Porque al fin y la cabo el cante gitano se basa en muchas contribuciones de mucha gente. Ahí queda alguna muestra.

Flamenco

Entrevista a GONZALO MONTAÑO, comisario de flamenco en el ROMArchive, con su tío Pedro Peña Fernández

LebrijaFlamenca.com: Hemos visto que junto a tu madre Tere Peña habéis hecho muchas entrevistas en video.

Gonzalo Montaño: Sí, por otro lado está el tema en video. Hemos entrevistado a mucha gente sobre la misma cuestión. Han hablado Diego Carrasco, Manuel Morao, Matilde Coral, Pedro Peña, Dorantes, Tomás de Perrate… veinte personas dando su punto de vista sobre esto mismo. ¿Cuáles son los temas claves? La familia, la transmisión, ellos han reflexionado y quedan ahí las entrevistas en video.

Está también la parte documental, donada mayormente por el Centro Andaluz de Flamenco, con discos de pizarra y fotografías.

LebrijaFlamenc.com: Y tu papel fundamental ha sido seleccionar a todas estas personas.

Flamenco

Entrevista a GONZALO MONTAÑO, comisario de flamenco en el ROMArchive

Gonzalo Montaño: Selección y redacción. Los videos los he dirijido junto a Tere Peña, con mi madre.

LebrijaFlamenc.com: Entiendo que detrás de todo este trabajo y proyecto está el reconocerle al pueblo gitano su contribución a la cultura europea y andaluza.

Gonzalo Motaño: Esa es la idea. En el momento en el que lo reconozcas, también lo tienes que conocer. Son las dos cosas, porque yo lo puedo reconocer, pero ahora lo quiero conocer también. Yo puedo saber que los gitanos han creado algo, vale lo reconozco, pero ahora muéstramelo para que yo sepa las cosas que han creado y lo valore.

LebrijaFlamenca.com: Y hemos visto también que todo este trabajo tiene una vocación de ser público, accesible por todos los interesados.

Gonzalo Montaño: Ahora lo hemos adelantado en la Bienal, pero no sale hasta enero de 2019. Es una web que estará disponible para todo el mundo. Tiene dos parte, el archivo externo que estará online y el archivo que le llamamos interno para investigadores, que se pueda acceder a una serie de cosas que no está disponible para todo el mundo por el tema de los derechos y eso.

LebrijaFlamenca.com: Vemos que se habla de la contribución de los gitanos al flamenco, pero lo que vemos es que hablan los propios gitanos.

Gonzalo Montaño: Claro, ese es otro de los elementos diferenciadores. porque historias de los gitanos hechas desde fuera hay muchas, pero ésta es como un auto… como escribir tu propia historia.

TOMÁS DE PERRATE, entre la ortodoxia familiar y la experimentación de vanguardia

La Bienal de Flamenco trae al Teatro Central un nuevo proyecto de Tomás de Perrate en el que indaga sobre la música antigua

Una de las cosas que caracterizan al flamenco es cantar con gusto. El cante gitano tiene un eco de voz que se adquiere con las cosas vividas, escuchando a los demás, especialmente a los mayores. Tomás de Perrate canta con un gusto especial, entona como solo lo hacían sus ancestros y por soleá remueve las entrañas.

Que vaya por delante que estamos absolutamente a favor de la libertad creativa del artista. Faltaría más que precisamente los mejores, los que están dotados de esa sabiduría que les da el haber crecido en una familia gitana privilegiada en el ámbito del flamenco, no tuvieran derecho a avanzar, a innovar, o a experimentar con los sonidos negros, como dice el programa de “Soleá Sola”, el espectáculo que este año 2018 presenta Tomás de Perrate en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Lo que pasa es que esa experimentación habrá que hacerla con gusto, desde el flamenco y construyendo algo que engrandezca este arte. La documentación y la indagación en otros ámbitos musicales dispares puede venir bien, la búsqueda de “un concepto de vanguardia que ha reelaborado el actual flamenco” no siempre tiene un buen resultado. Los músicos del Proyecto Lorca y el afamadísimo Raúl Refree, acompañaban al cante. No se sabía si desafinaban adrede y se salían de compás para fastidiar o por puro desconocimiento. Incluso el guitarrista Alfredo Lagos parecía acelerar su guitarra por recomendaciones mal hechas. Tomás de Perrate gustaba más cuanto más se salía del experimento. Y la nana de Inés Bacán no encajó en ese lío.

Demasiados propósitos para una misma historia: no traicionar a su familia y al flamenco de Utrera, del que es un claro representante; la experimentación con la psicodelia o la música de vanguardia, a la vez que se investiga con la música barroca o antigua, y la aproximación, también, a la música popular, llámese tangos o alguna que otra sevillana que pareció sonar en algún momento del espectáculo.

Como no somos reaccionarios, sino puristas y ortodoxos, y leales al flamenco sin complejos, al que duele y al que emociona, vamos a destacar algunas de las cosas que nos gustaron de esta aventura nueva de Tomás de Perrate, porque sabemos que eso también lo hace especial y único, esa necesidad de crear, esa fuerza vital que le empuja tanto a recordar a su padre Perrate de Utrera como a rescatar una cancioncilla e inventarse una nueva toná.

De la parte de experimentación, nos quedamos con el romance de Melisenda Insomne, que cantó Tomás acompañado de la guitarra de Alfredo Lagos, cuya musicalidad se comía al saxo y la batería afortunadamente, para desembocar en las seguiriyas sacras, no por su introducción en latín, sino por la manera de transmitir de Tomás cuando ya se mete por derecho.

De la parte más flamenca, nos quedamos con una magnífica soleá al golpe que le da título al espectáculo, sobre una mesa de palo y acompañado por los nudillos. La ristra de soleares de la Serneta con sus clásicas letras inconfundibles “presumes que eres la ciencia”, “por la ley que profesamos”, “sale el sol cuando es de día”, para el deleite de los nostálgicos. Y el infundio protagonizado por la guitarra de Paco de Amparo por bulerías y cuplés, rememorando la pareja mítica formada por el viejo Perrate y Diego del Gastor.

Flamenco

Tomás de Perrate en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018

Y nos quedamos con el age y la naturalidad de Tomás sobre el escenario, que desde el principio ya advertía que aquello estaba “lleno de chismitos”, con una escenografía e iluminación inexplicables. Y le decía “arza!” a Refree cada vez que remataba un tema quitándole hierro al asunto. La última canción es una chacona, una melodía barroca que Tomás saca de las partituras para recrear una boda medieval y hacernos sentir de nuevo en Utrera. ¡Venga ya, Tomás! Que tú aliñas los tomates.

Las fotos que siguen son cedidas por la Bienal de Flamenco de Sevilla: