JORNADAS sobre LA TRANSMISIÓN VIVENCIAL GITANA_Los gitanos hablan en primera persona sobre el flamenco

El maestro, artista y escritor Pedro Peña reivindica para el pueblo gitano “un legado musical insólito que me llega de generaciones”

El artista y pensador Pedro Peña reivindicó, para el pueblo gitano, “la autoría, la creación y la tenencia del flamenco” en una conferencia magistral que inauguraba las Jornadas sobre “La Transmisión Vivencial Gitana como clave del flamenco”.

11pedro

 

En estas Jornadas, que se celebran en la Fundación Valentín de Madariaga, se debate sobre la desgitanización del flamenco imperante en la industria, grupos de poder y administraciones públicas, cuando “somos los gitanos los principales protagonistas en la génesis, desarrollo y mantenimiento del flamenco”. Los representantes de Bernó Strategies, verdaderos artífices de las jornadas, han destacado la oportunidad de que “los gitanos hablemos de nuestra propia historia”.

Pedro Peña lo tiene claro: “en mis adentros bulle la herencia de un legado musical insólito, que me llega a través de muchas generaciones anteriores”. El autor del libro Los Gitanos Flamencos fue exponiendo sus ideas desde su propia experiencia y rechazando dogmas de fe equivocados: lo gitano y el flamenco. “Ni los gitanos somos todos iguales ni el flamenco es uniforme, existen dos grandes parcelas: el flamenco gitano y el folklore andaluz”.

Frente a otras teorías que se van poniendo de moda y que buscan en el origen del flamenco las músicas árabes, judías o negras, Pedro Peña habló de la semejanza del flamenco con las músicas indias: “la microtonalidad, las escalas musicales, la transmisión a través de los mayores” y fue exponiendo otros rasgos del flamenco como “el compás, el eco o el metal de la voz y la localización geográfica”.

Por si cabía la menor duda sobre la sabiduría y la jondura de este pensador gitano, Pedro Peña hizo una ronda de soleares atribuídas a cantaoras y cantaores gitanos, más de una veintena, que fue desgranando haciendo compás sobre la mesa y entonando de manera muy diferente según las diferentes creatividades. Para el deleite del público, que entusiasmado agradeció la presencia de este artista, miembro de una saga familiar privilegiada, y referente artístico y humano en el mundo del flamenco.

MESA REDONDA Un discurso gitano sobre el flamenco

En la mesa redonda que se celebró tras la conferencia hubo debate. Moderada por José Heredia Moreno, trató sobre “la desnaturalización del flamenco”. Para el periodista Antonio Ortega “el flamenco pierde su seña de identidad, los cantes gitanos se expresan de forma natural en el seno de las familias y son patrimonio de la cultura gitana”.

Iván Periáñez, antropólogo, acaba de entregar su tesis que reconoce que “para saber de flamenco hay que conocer la cultura gitana”. No es un tema fácil para tratarlo académicamente. Iván parte de su propia experiencia y asegura que “no se acaba el cante, porque detrás está la cultura gitana”. A través de su tesis pretende demostrar “la propiedad de nuestras músicas, que se transmiten de generación en generación”.

Ha llegado el tiempo de la reflexión, el colectivo gitano alza su propia voz para reivindicar “un cambio de paradigma en la investiación del flamenco”. El historiador del arte, Miguel Ángel Vargas, tiene sus propias contradiciones: “por un lado están los códigos familiares y por otro el salto individual que da cada uno en su proceso creativo”.

La industrialización del flamenco, el negocio de la cultura, sigue unso criterios que nada tienen que ver con los del ámbito familiar. José Heredia lo deja claro en un momento del debate: “la industria nos somete, nos minusvalora, nos olvida, niega ese proceso familiar y antropológico que mantiene vivo el flamenco”. ¿Cuál es el patrimonio universal que hay que defender? La Unesco no debe velar por los intereses económicos del mercado, sino precisamente por ese legado de las fgamilias gitanas, para que no se pierda y se reconozca por el total de la sociedad.

Recital de José Valencia con la guitarra de Pedro María Peña

Sobre Araceli Pardal

Periodista. Vivo en Lebrija.
Añadir a favoritos el permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>